Escuela de Longevidad

займы на картукредит онлайн

Desde hace más de 6 años comenzamos a darnos cuenta de que nuestros pacientes querían saber más sobre el proceso de envejecimiento y que las consultas individuales con el médico no eran el espacio adecuado para educar. Era mejor preparar clases magistrales donde todos los usuarios pudiesen beneficiarse de la información.

Fue entonces cuando decidimos crear una Escuela de Longevidad. Durante estos 5 años, hemos ido desarrollando nuestra metodología basada en la Medicina de la Evidencia. Consolidando toda la información que los grandes centros de investigación e institutos de salud publicaban. Convirtiendo las publicaciones científicas en piezas de información entendibles y amenas. A día de hoy tenemos tres grandes bloques de clases estructuradas por niveles (1, 2 y 3), que van profundizando progresivamente en lo que las personas deberían ir aprendiendo sobre su proceso de envejecimiento.

Todas nuestras clases se ofrecen incluidas en nuestros programas de alojamiento y Termalismo IMSERSO.

Este año 2018, inauguramos 4 aulas de educación donde nuestros pacientes podrán convertirse en alumnos, para con cuaderno y lapicero adentrarse en la nueva aventura de descubrir cómo vivir mejor más años.

Las personas solo pueden cuidarse si saben cómo.

Nosotros tenemos el tiempo y el deseo de enseñarle todo lo que la ciencia está investigando para que se haga mayor con energía y no con enfermedad.

NIVEL 1: ESTILO DE VIDA SALUDABLE

El nivel 1 de nuestros cursos se basa en aprender las claves de un estilo de vida saludable a partir de los 65 años. Nuestra metodología se basa en los 5 pilares de un envejecimiento saludable.

5 PILARES DE UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

Pilar 1: Alimentación, nutrición e Hidratación

Somos lo que comemos. Por eso le enseñamos; a comprar saludable y leer el etiquetado nutricional. Impacto de la cronobiología (en qué momentos del día debemos comer qué elementos), como cambia nuestro cuerpo a partir de los 65 años y qué complementos nutricionales necesita nuestro cuerpo

Pilar 2: Respiración y oxigenación celular

Respirar es el acto más importante que realizamos. Mantener nuestro pulmón fuerte y sano es clave.
Con la edad y el sedentarismo perdemos la capacidad de respirar profundamente, oxigenando menos las células y movilizando menos grandes zonas del pulmón.
En nuestro clase y taller de respiración profunda aprenderás porqué es clave respirar bien y cómo recuperar la musculatura de tu pulmón.

Pilar 3: Ejercicio físico y actividad saludable

Mantener nuestro cuerpo fuerte y con equilibrio es la base de una vida con independencia.
Salir a andar, nadar o bailar no es suficiente. Debemos conocer y ejercitar todos los componentes de un ejercicio físico adecuado a partir de los 65 años; fuerza, equilibrio, resistencia y elasticidad.
Además del ejercicio, le enseñamos porqué es clave que organice su vida para llenarla de actividades saludables. No vale 1 hora de gimnasia y 23 horas de sedentarismo.

Pilar 4: Sueño, descanso y relajación

Cuando nos hacemos mayores sentimos menos deseo de dormir muchas horas. Sin embargo, nuestro cuerpo las necesita y si no dormimos las 7 horas recomendadas, aceleramos el proceso de pérdida de memoria, debilitamos nuestro sistema inmunitario y nos encontramos con menos energía. Todas estas cosas las podemos atribuir a la edad, pero son síntomas de la falta de sueño.
Entender la teoría del sueño y aprender cómo fomentar unos hábitos que nos ayuden a dormir las 7 horas recomendadas son la base de los talleres que abarcan este pilar.

Pilar 5: Salud Emocional y Cognitiva.

Si nos falla la cabeza, nos falla todo.
Está estudiado que las personas felices viven más años y afrontan mejores situaciones complicadas. Hacerse mayor es una época de cambios (podemos perder a nuestro compañero de vida o amigos, tener que mudarnos de casa, encontrarnos por primera vez dependientes). Entender que si nos encontramos tristes debemos buscar ayuda, es clave.
Por otro lado la salud cognitiva es lo que nos va a permitir disfrutar de los años que nos quedan. Debemos ejercitarla de una manera específica y diagnosticar de manera continua su evolución. Identificar problemas con tiempo cambia drásticamente el pronóstico.

NIVEL 2: PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

El nivel 1 de nuestros cursos se basa en aprender las claves de un estilo de vida saludable a partir de los 65 años. Nuestra metodología se basa en los 5 pilares de un envejecimiento saludable.

PREVENCIÓN PRIMARIA

Entender cómo surgen las enfermedades principales que sufren los mayores de España y cómo prevenirlas.

PREVENCIÓN SECUNDARIA / AGENDA ANUAL DE DIAGNÓSTICOS

Las principales enfermedades son diagnosticables y tratables. Debemos entender cuales son los diagnósticos que nos ayudarían a descartar las 3 grandes causas de muerte en España. No tiene sentido que el 94% de los infartos e ictus sean diagnosticables y no le dediquemos los recursos necesarios porque no lo haga gratuitamente la seguridad social.

NIVEL 3: LONGEVIDAD Y ÚLTIMOS AVANCES CIENTÍFICOS

Anualmente incorporamos los últimos avances científicos en el nivel 3, explicando a nuestros alumnos qué está investigando la ciencia, qué tratamientos están empezando a hacerse ya en los hospitales más innovadores de España y qué diagnósticos y tratamientos van a incorporarse en los siguientes 5 años.

La inflamación silenciosa

Medicina Genética

La glucemia y el impacto

Medicina Regenerativa

Inmunología y su evolución con la edad

Farmacología y genética

Medición de los telómeros