Desde 8,000€
Programa Rehabilitación Personalizada Ictus
Programa orientado a la rehabilitación inmersiva-intensiva del ictus en etapa subaguda y posterior. Estancia mínima 21 días
¿Cómo funciona un programa personalizado intensivo para el ictus?
El Plan de Rehabilitación Personalizada Ictus ha de reservarse siguiendo los pasos de programa Longevidad Pro.
Dejar la información a través del Botón Reservar -> Longevidad Pro. En esta fase usted podrá elegir un horario para una consulta telefónica inicial sin coste.
Consulta telefónica inicial realizada por nuestro especialista sanitario experto en rehabilitaicón, donde entenderemos el objetivo y el punto de partida.
Tras esta sesión le enviaremos por email una propuesta inicial estimada de presupuesto con algunos elementos clave como una consulta médica en el balneario, duración recomendada de la estancia, pruebas que debería traer o puede realizar el primer día y ampliaciones que le propondrá el médico. La recomendación es estimada pues el propio plan lo realizará el médico tras verle en el balneario tras una valoración funcional en persona.
Si está conforme, deberá abonar una cantidad inicial de 300€ y proceder a reservar su alojamiento con el equipo de reservas.
Nosotros nos encargamos de todo. Nuestro equipo de reservas se coordinará con nuestro equipo médico para preparar una primera sesión el día de llegada. El especialista sanitario trasladará toda la conversación al médico y posiblemente el médico se ponga en contacto con usted antes de su llegada para verificar qué pruebas trae y cuales desea realizar la primera mañana (en ayunas).
A partir de aquí, todo es personalizado.
¿Qué diferencias hay los protocolos tradicionales?
La gran diferente es la intensidad y duración.
En la Seguridad Social o en los programas de seguro privado, la propuesta tradicional es de un par de horas 3 o 5 veces a la semana. Nosotros le vamos a proponer un plan de 5 a 8 horas de rehabilitación intensiva dentro y fuera del agua durante un mínimo de 21 días.
Tratamientos intensivos e inmersivos para la rehabilitación del ictus
La rehabilitación intensiva del ictus ha evolucionado hacia un enfoque multidisciplinar y de alta intensidad, en el que los pacientes realizan sesiones de al menos tres horas diarias, cinco días a la semana, llegando a veces hasta seis horas de actividad. Se inicia lo antes posible siempre que sea seguro, ya que la movilización demasiado precoz y en dosis excesivas, especialmente dentro de las primeras 24 horas, puede ser contraproducente.
Uno de los pilares actuales es el entrenamiento específico de la tarea y de alta intensidad, tanto en la marcha —con programas de High-Intensity Gait Training que combinan pasos repetidos y control de la frecuencia cardiaca— como en la función del brazo, donde la terapia de movimiento inducido por restricción (CIMT) ha demostrado eficacia superior frente a protocolos convencionales de menor intensidad.
¿Cuándo están indicados estos protocolos?
Cuánto antes mejor, por eso nos comprometemos a atenderte rápidamente para poder gestionar tu protocolo lo antes posible.
En general la ciencia dice que la ventana de inicio al tratamiento intensivo debería empezar la primera semana:
🔹 Primeras 24 h: hoy se sabe que una movilización muy precoz e intensiva (por ejemplo, levantar al paciente y hacer sesiones largas antes de las 24 h) puede empeorar los resultados funcionales y aumentar el riesgo de complicaciones. Por eso, se recomienda prudencia en esta fase aguda.
🔹 Entre 24–72 h: si la situación clínica lo permite (paciente estable hemodinámicamente y neurológicamente), se aconseja comenzar con movilizaciones suaves, ejercicios pasivos y entrenamiento básico, siempre adaptado a tolerancia.
🔹 Primera semana: la evidencia indica que cuanto antes se inicia la rehabilitación, mejor es la recuperación funcional, siempre que no se sobrepase la capacidad del paciente. Aquí se empieza con terapia ocupacional, fisioterapia y logopedia de forma progresiva.
🔹 Primeros 3 meses: es la ventana de máxima neuroplasticidad. En este periodo se producen los mayores avances, y es cuando tiene más impacto aplicar programas intensivos, con varias horas al día de trabajo.
🔹 Más allá de 6 meses: aunque se entra en fase crónica y la recuperación suele ser más lenta, los programas intensivos aún pueden generar mejoras significativas en función y calidad de vida, sobre todo con apoyo tecnológico (robótica, realidad virtual, estimulación cerebral).
👉 En resumen: lo ideal es iniciar la rehabilitación entre las 24–72 h tras el ictus, con progresión cuidadosa, y aprovechar al máximo los primeros 3 meses, donde la plasticidad cerebral es más alta.
Reservar en 2 minutos
Complete sus datos básicos fácilmente y le llamaremos para confirmar su solicitud, encontrar fechas. Nosotros nos encargamos de todo para facilitarle la vida.