Fisioterapia en el Balneario de Cofrentes el Balenario más medicalizado de España
Fisioterapia en el Balneario de Cofrentes el Balenario más medicalizado de España

Desde 50€

Fisioterapia

La fisioterapia es el arte y la ciencia de aliviar el dolor y devolver el movimiento, usando manos expertas, ejercicio y educación para que vuelvas a vivir con confianza.

Qué es la fisioterapia termal

La Fisioterapia Termal son el conjunto de técnicas de fisioterapia que se realizan de manera combinada con la Balneoterapia Termal. La realización de la fisioterapia en un paciente que está en tratamiento termal tiene un efecto terapéutico más potente porque el tejido muscular y articular está más receptivo tras días de tratamiento a altas temperaturas.


Técnicas manuales

Son tratamientos “con las manos” para aliviar dolor y rigidez, mejorar la movilidad y relajar la musculatura. Incluyen masajes terapéuticos, liberación de fascia, estiramientos asistidos y movimientos suaves de las articulaciones para que vuelvan a moverse mejor.


Incluye movilizaciones articulares (p. ej., Maitland I–IV), técnicas de tejido blando y fascia (inhibición, liberación miofascial), energía muscular y movilización neuromeníngea cuando está indicada. Objetivos: modular dolor, recuperar artrocinemática, mejorar control neuromuscular y función. La evidencia respalda su uso integrado con ejercicio en dolor cervical y lumbar mecánico.


Indicaciones habituales

  • Dolor cervical con déficit de movilidad, cefalea cervicogénica.

  • Lumbalgia mecánica (aguda y crónica), dorsalgia.

  • Dolor de hombro y cadera por sobrecarga (coadyuvante junto a ejercicio).

Manipulaciones articulares

Son impulsos muy rápidos y de pequeña amplitud sobre una articulación.

Con el objetivo de desbloquear, disminuir dolor y ganar movilidad. Se usan de forma selectiva y siempre tras valoración.


Técnicas de alta velocidad y baja amplitud (HVLAT) en columna/miembro con selección por hallazgos mecánicos y criterios de seguridad. Beneficio modesto y comparable a otras terapias en lumbalgia, con mejor respuesta dentro de abordajes multimodales (ejercicio + educación). En región cervical, se prioriza cribado vascular con IFOMPT Cervical Framework antes de técnicas a fin de rango.


Indicaciones habituales

  • Lumbalgia con restricción de movilidad, lumbalgia subaguda/crónica.

  • Cervicalgia con déficits de movilidad y algunas cefaleas cervicogénicas (preferir torácica y/o cervical según CPG).

Punción seca

Punción intramuscular de puntos gatillo activos/latentes

Se introduce una aguja muy fina en puntos dolorosos del músculo para “apagar” la contractura, reducir dolor y mejorar el movimiento. No se inyecta medicamento. Suele combinarse con ejercicio para consolidar resultados.


Punción intramuscular de puntos gatillo activos/latentes con técnica superficial o profunda, buscando respuestas de espasmo local y modulación del dolor. La evidencia muestra reducción de dolor a corto plazo, especialmente cuando se combina con fisioterapia activa; el impacto en la discapacidad es más variable.


Indicaciones habituales

  • Síndrome miofascial (cuello, hombro, región lumbar y glútea),

  • Dolor mecánico regional,

  • Cefalea tensional de origen miofascial (como coadyuvante).


Bibliografía

La Fisioterapia es una especialidad ampliamente consolidada pero aquí te ponemos varias referencias para consultar

  • Lumbalgia – CPG 2021 (JOSPT): recomendaciones de intervenciones no farmacológicas (ejercicio, manual, manipulación selecta). jospt.orgPubMed

  • Cervicalgia – CPG 2017 (JOSPT): movilización/manipulación y ejercicio según fenotipos. jospt.orgAPTA Orthopedics

  • Manipulación espinal en lumbalgia crónica – BMJ 2019 (Rubinstein): efectos similares a terapias recomendadas. BMJ

  • Cochrane – manipulación espinal en lumbalgia crónica: eficacia comparable a otros cuidados habituales. cochrane.org

  • IFOMPT Cervical Framework (2023/2024): cribado vascular previo a OMT cervical. jospt.orgBond University Research Portal

  • Seguridad de thrust torácico (revisión): efectos adversos leves y transitorios más frecuentes. PMC

  • Punción seca – metaanálisis JOSPT 2017: reducción de dolor/umbral de presión a corto plazo. jospt.org

  • Umbrella review 2023: síntesis de evidencia clínica en múltiples regiones. PMC

  • LBP crónica 2023 (metaanálisis): punción seca + otras terapias ↓ dolor a corto plazo; efecto en discapacidad menos consistente.

Este tratamiento lo puedes encontrar como parte de estos programas

Fisioterapia en el Balneario de Cofrentes el Balenario más medicalizado de España
Fisioterapia en el Balneario de Cofrentes el Balenario más medicalizado de España

Desde 50€

Fisioterapia

La fisioterapia es el arte y la ciencia de aliviar el dolor y devolver el movimiento, usando manos expertas, ejercicio y educación para que vuelvas a vivir con confianza.

Qué es la fisioterapia termal

La Fisioterapia Termal son el conjunto de técnicas de fisioterapia que se realizan de manera combinada con la Balneoterapia Termal. La realización de la fisioterapia en un paciente que está en tratamiento termal tiene un efecto terapéutico más potente porque el tejido muscular y articular está más receptivo tras días de tratamiento a altas temperaturas.


Técnicas manuales

Son tratamientos “con las manos” para aliviar dolor y rigidez, mejorar la movilidad y relajar la musculatura. Incluyen masajes terapéuticos, liberación de fascia, estiramientos asistidos y movimientos suaves de las articulaciones para que vuelvan a moverse mejor.


Incluye movilizaciones articulares (p. ej., Maitland I–IV), técnicas de tejido blando y fascia (inhibición, liberación miofascial), energía muscular y movilización neuromeníngea cuando está indicada. Objetivos: modular dolor, recuperar artrocinemática, mejorar control neuromuscular y función. La evidencia respalda su uso integrado con ejercicio en dolor cervical y lumbar mecánico.


Indicaciones habituales

  • Dolor cervical con déficit de movilidad, cefalea cervicogénica.

  • Lumbalgia mecánica (aguda y crónica), dorsalgia.

  • Dolor de hombro y cadera por sobrecarga (coadyuvante junto a ejercicio).

Manipulaciones articulares

Son impulsos muy rápidos y de pequeña amplitud sobre una articulación.

Con el objetivo de desbloquear, disminuir dolor y ganar movilidad. Se usan de forma selectiva y siempre tras valoración.


Técnicas de alta velocidad y baja amplitud (HVLAT) en columna/miembro con selección por hallazgos mecánicos y criterios de seguridad. Beneficio modesto y comparable a otras terapias en lumbalgia, con mejor respuesta dentro de abordajes multimodales (ejercicio + educación). En región cervical, se prioriza cribado vascular con IFOMPT Cervical Framework antes de técnicas a fin de rango.


Indicaciones habituales

  • Lumbalgia con restricción de movilidad, lumbalgia subaguda/crónica.

  • Cervicalgia con déficits de movilidad y algunas cefaleas cervicogénicas (preferir torácica y/o cervical según CPG).

Punción seca

Punción intramuscular de puntos gatillo activos/latentes

Se introduce una aguja muy fina en puntos dolorosos del músculo para “apagar” la contractura, reducir dolor y mejorar el movimiento. No se inyecta medicamento. Suele combinarse con ejercicio para consolidar resultados.


Punción intramuscular de puntos gatillo activos/latentes con técnica superficial o profunda, buscando respuestas de espasmo local y modulación del dolor. La evidencia muestra reducción de dolor a corto plazo, especialmente cuando se combina con fisioterapia activa; el impacto en la discapacidad es más variable.


Indicaciones habituales

  • Síndrome miofascial (cuello, hombro, región lumbar y glútea),

  • Dolor mecánico regional,

  • Cefalea tensional de origen miofascial (como coadyuvante).


Bibliografía

La Fisioterapia es una especialidad ampliamente consolidada pero aquí te ponemos varias referencias para consultar

  • Lumbalgia – CPG 2021 (JOSPT): recomendaciones de intervenciones no farmacológicas (ejercicio, manual, manipulación selecta). jospt.orgPubMed

  • Cervicalgia – CPG 2017 (JOSPT): movilización/manipulación y ejercicio según fenotipos. jospt.orgAPTA Orthopedics

  • Manipulación espinal en lumbalgia crónica – BMJ 2019 (Rubinstein): efectos similares a terapias recomendadas. BMJ

  • Cochrane – manipulación espinal en lumbalgia crónica: eficacia comparable a otros cuidados habituales. cochrane.org

  • IFOMPT Cervical Framework (2023/2024): cribado vascular previo a OMT cervical. jospt.orgBond University Research Portal

  • Seguridad de thrust torácico (revisión): efectos adversos leves y transitorios más frecuentes. PMC

  • Punción seca – metaanálisis JOSPT 2017: reducción de dolor/umbral de presión a corto plazo. jospt.org

  • Umbrella review 2023: síntesis de evidencia clínica en múltiples regiones. PMC

  • LBP crónica 2023 (metaanálisis): punción seca + otras terapias ↓ dolor a corto plazo; efecto en discapacidad menos consistente.

Este tratamiento lo puedes encontrar como parte de estos programas

Fisioterapia en el Balneario de Cofrentes el Balenario más medicalizado de España
Fisioterapia en el Balneario de Cofrentes el Balenario más medicalizado de España

Desde 50€

Fisioterapia

La fisioterapia es el arte y la ciencia de aliviar el dolor y devolver el movimiento, usando manos expertas, ejercicio y educación para que vuelvas a vivir con confianza.

Qué es la fisioterapia termal

La Fisioterapia Termal son el conjunto de técnicas de fisioterapia que se realizan de manera combinada con la Balneoterapia Termal. La realización de la fisioterapia en un paciente que está en tratamiento termal tiene un efecto terapéutico más potente porque el tejido muscular y articular está más receptivo tras días de tratamiento a altas temperaturas.


Técnicas manuales

Son tratamientos “con las manos” para aliviar dolor y rigidez, mejorar la movilidad y relajar la musculatura. Incluyen masajes terapéuticos, liberación de fascia, estiramientos asistidos y movimientos suaves de las articulaciones para que vuelvan a moverse mejor.


Incluye movilizaciones articulares (p. ej., Maitland I–IV), técnicas de tejido blando y fascia (inhibición, liberación miofascial), energía muscular y movilización neuromeníngea cuando está indicada. Objetivos: modular dolor, recuperar artrocinemática, mejorar control neuromuscular y función. La evidencia respalda su uso integrado con ejercicio en dolor cervical y lumbar mecánico.


Indicaciones habituales

  • Dolor cervical con déficit de movilidad, cefalea cervicogénica.

  • Lumbalgia mecánica (aguda y crónica), dorsalgia.

  • Dolor de hombro y cadera por sobrecarga (coadyuvante junto a ejercicio).

Manipulaciones articulares

Son impulsos muy rápidos y de pequeña amplitud sobre una articulación.

Con el objetivo de desbloquear, disminuir dolor y ganar movilidad. Se usan de forma selectiva y siempre tras valoración.


Técnicas de alta velocidad y baja amplitud (HVLAT) en columna/miembro con selección por hallazgos mecánicos y criterios de seguridad. Beneficio modesto y comparable a otras terapias en lumbalgia, con mejor respuesta dentro de abordajes multimodales (ejercicio + educación). En región cervical, se prioriza cribado vascular con IFOMPT Cervical Framework antes de técnicas a fin de rango.


Indicaciones habituales

  • Lumbalgia con restricción de movilidad, lumbalgia subaguda/crónica.

  • Cervicalgia con déficits de movilidad y algunas cefaleas cervicogénicas (preferir torácica y/o cervical según CPG).

Punción seca

Punción intramuscular de puntos gatillo activos/latentes

Se introduce una aguja muy fina en puntos dolorosos del músculo para “apagar” la contractura, reducir dolor y mejorar el movimiento. No se inyecta medicamento. Suele combinarse con ejercicio para consolidar resultados.


Punción intramuscular de puntos gatillo activos/latentes con técnica superficial o profunda, buscando respuestas de espasmo local y modulación del dolor. La evidencia muestra reducción de dolor a corto plazo, especialmente cuando se combina con fisioterapia activa; el impacto en la discapacidad es más variable.


Indicaciones habituales

  • Síndrome miofascial (cuello, hombro, región lumbar y glútea),

  • Dolor mecánico regional,

  • Cefalea tensional de origen miofascial (como coadyuvante).


Bibliografía

La Fisioterapia es una especialidad ampliamente consolidada pero aquí te ponemos varias referencias para consultar

  • Lumbalgia – CPG 2021 (JOSPT): recomendaciones de intervenciones no farmacológicas (ejercicio, manual, manipulación selecta). jospt.orgPubMed

  • Cervicalgia – CPG 2017 (JOSPT): movilización/manipulación y ejercicio según fenotipos. jospt.orgAPTA Orthopedics

  • Manipulación espinal en lumbalgia crónica – BMJ 2019 (Rubinstein): efectos similares a terapias recomendadas. BMJ

  • Cochrane – manipulación espinal en lumbalgia crónica: eficacia comparable a otros cuidados habituales. cochrane.org

  • IFOMPT Cervical Framework (2023/2024): cribado vascular previo a OMT cervical. jospt.orgBond University Research Portal

  • Seguridad de thrust torácico (revisión): efectos adversos leves y transitorios más frecuentes. PMC

  • Punción seca – metaanálisis JOSPT 2017: reducción de dolor/umbral de presión a corto plazo. jospt.org

  • Umbrella review 2023: síntesis de evidencia clínica en múltiples regiones. PMC

  • LBP crónica 2023 (metaanálisis): punción seca + otras terapias ↓ dolor a corto plazo; efecto en discapacidad menos consistente.

Programas relacionados