Doctores revisando analíticas en el Balneario de Cofrentes el Balneario más medicalizado de España
Doctores revisando analíticas en el Balneario de Cofrentes el Balneario más medicalizado de España

Desde 950€

Medicina Regenerativa

La Medicina Regenerativa es una de las ramas más innovadoras en el mundo de la longevidad, con tratamientos con resultados muy prometedores en el cambio del dolor crónico.

¿Qué es la Medicina Regenerativa?

El tratamiento que realizamos en el balneario tiene como objetivo regenerar parcialmente el cartílago de las articulaciones con dolor para restablecer su función normal y reducir la percepción de dolor, fomentando la regeneración natural del cartílago.

Entendiendo la Medicina Regenerativa

Qué son las células madre


Hay un grupo de células fundamentales que son las Células Madre y que tienen como característica el que pueden convertirse en cualquier tipo de célula. Estas células residen en unas zonas concretas de nuestro cuerpo y están a la espera de recibir la señal de “emergencia” de diferentes zonas para acudir a esa localización y ahí diferenciarse para cubrir el hueco que hace falta.


El proceso natural de regeneración de tejidos consiste en que cuando una célula está envejecida, se retira y deja el hueco disponible para que lo ocupe una nueva.


Si bien este proceso ocurre durante toda nuestra vida, cuando nos hacemos mayores se va perdiendo el emisor de la señal de emergencia y nuestro cuerpo se va encontrando con problemas de regeneración.


Qué hace la Medicina Regenerativa


La Medicina Regenerativa es una técnica revolucionaria que tiene como objetivo suplir esta falta de señal de “emergencia” con tecnología. El tratamiento consiste en retirar células madre de su lugar de almacenaje y colocarlas directamente sobre la zona afectada. En el caso de una artrosis de rodilla, donde el problema se manifiesta en pérdida de cartílago que no se está regenerando solo, el tratamiento consiste en la infiltración de células madre directamente en la articulación de la rodilla.


Nuestro cuerpo es un sistema complejo y es por eso que el mejor tratamiento es aquel que facilita la auto-regeneración o recuperación natural. Un fármaco o una prótesis lleva siempre efectos secundarios aparejados, mientras que favorecer que nuestro propio cuerpo se cure solo, no.

¿Cómo funciona?

Una célula madre es una célula que tiene el potencial de formar muchos de los diferentes tipos de células encontradas en el cuerpo.

Las células madre pluripotentes pueden dividirse en más células madre o convertirse en cualquier tejido del cuerpo (convertirse en células óseas, sanguíneas, epidérmicas, cutáneas o neuronas). Esto permite que las células madre  se utilicen para regenerar o reparar tejidos y órganos afectados por una enfermedad. En el Balneario de Cofrentes se utilizan las células mesenquimales de la médula ósea para enriquecer el PRP e infiltrarlo en las articulaciones afectadas.


La aplicación en clínica y múltiples estudios científicos demuestran que estas células madre infiltradas , se transforman en células nativas del tejido que las recibe, y lo renuevan; y además también se ha demostrado, que estimulan mecanismos de auto reparación, preservan y revitalizan el tejido, al liberar factores que inducen el crecimiento de las células propias del tejido.


Precisamente para mejorar esta última función, las células madre se aplican acompañadas de factores de crecimiento plaquetarios (PRP), ya que las plaquetas son una auténtica fábrica de producción de moléculas que potencian la regeneración.

¿Qué resultados se obtienen?

Mejorar la calidad del tejido cartilaginoso resulta en:

  • Alivio del dolor.

  • Disminución de la inflamación.

  • Mejora de la función articular.

Estos resultados aparecen de forma rápida, alcanzan su pico de mejoría entre 1 y 3 meses después de aplicada la terapia con Medicina Regenerativa y son sostenidos en el tiempo en más del 75% de los pacientes.


Cabe mencionar que no constituye la cura definitiva de la enfermedad, aunque tiene respuestas muy alentadoras, como se mencionó con anterioridad, se trata de un procedimiento seguro (10, 11), mínimamente invasivo, sin mayores efectos adversos y con escasas contraindicaciones y constituye una alternativa eficaz para pacientes que tienen indicación de cirugía.


Los mejores resultados se obtienen en pacientes que además realizan ejercicio físico adecuado, logran reducción de peso, abandono del hábito tabáquico, mantienen normoglucemia y en los que repiten el tratamiento.

¿Quieres saber más?

Consulta nuestra bibliografía de referencia

En este resumen podrás ver cinco publicaciones científicas recientes y relevantes (2020–2025) que destacan la importancia de la medicina regenerativa —incluyendo PRP enriquecido y células madre autólogas— en la recuperación del cartílago y el alivio del dolor articular crónico:

1. Advancements in Regenerative Therapies for Orthopedics (2025), Goulian et al. es una revisión sistemática donde identifica que

  • Tanto el PRP como terapias con células madre mesenquimales (MSCs) están entre las estrategias más estudiadas en regeneración ortopédica.

  • Ambas mejoran la regeneración tisular, el alivio del dolor y la recuperación funcional.

  • Aún existen desafíos en estándar de protocolos, variabilidad en eficacia y costos.

  • A esta revisión añadiríamos que se ha estudiado poco sobre el impacto del estado del paciente a nivel inflamatorio y su efecto en la regeneración del cartílago. Es decir una persona que no se cuida va a tener peor resultado porque su cuerpo va a regenerarse peor, siendo menos útil este como cualquier otro tratamiento médico.

2. Intra-Articular Injection of Stem Cells for the Regeneration ... (2025), HJ Lee realiza un estudio clínico preclínico en modelo de rodilla (2025) e identifica que:

  • La inyección articular con PRP + células madre potencia la regeneración del tejido, reduce la inflamación y mejora la reparación articular.

  • Sinergia clara entre PRP y células madre para promover efectos regenerativos.


3. Platelet Rich Plasma in the Repair of Articular Cartilage Injury (2022) Y. Liang et al realiza una revisión de ensayos clínicos (2021–2022) e identifica que

  • PRP influye positivamente en la inflamación, la angiogénesis, la protección del cartílago y la proliferación celular.

  • De los 13 ensayos clínicos incluidos, la mayoría reporta efectos positivos en función articular, aunque se subraya la falta de estándares bien definidos.

4. Next Generation Approaches for Cartilage Repair and Joint … (2024) A. Tsujii realiza una revisión sobre estrategias emergentes en ortobiología e identifica que

  • Nuevos enfoques combinan ortobiológicos (como PRP y MSCs) con biomateriales para mejorar la tasa de curación del cartílago.

  • Se anticipa un avance sustancial en eficacia a través de estas terapias combinadas.

5. Human Mesenchymal Stem Cell Therapy for Cartilage Repair (2020) ATL Lam revisa la terapia con MSCs para reparación de cartílago e identifica que

  • La terapia con células madre mesenquimales es prometedora para reparar cartílago articular.

  • Se destaca la capacidad diferenciadora de MSCs en tratamientos seguros y efectivos.

Este tratamiento lo puedes encontrar como parte de estos programas

Doctores revisando analíticas en el Balneario de Cofrentes el Balneario más medicalizado de España
Doctores revisando analíticas en el Balneario de Cofrentes el Balneario más medicalizado de España

Desde 950€

Medicina Regenerativa

La Medicina Regenerativa es una de las ramas más innovadoras en el mundo de la longevidad, con tratamientos con resultados muy prometedores en el cambio del dolor crónico.

¿Qué es la Medicina Regenerativa?

El tratamiento que realizamos en el balneario tiene como objetivo regenerar parcialmente el cartílago de las articulaciones con dolor para restablecer su función normal y reducir la percepción de dolor, fomentando la regeneración natural del cartílago.

Entendiendo la Medicina Regenerativa

Qué son las células madre


Hay un grupo de células fundamentales que son las Células Madre y que tienen como característica el que pueden convertirse en cualquier tipo de célula. Estas células residen en unas zonas concretas de nuestro cuerpo y están a la espera de recibir la señal de “emergencia” de diferentes zonas para acudir a esa localización y ahí diferenciarse para cubrir el hueco que hace falta.


El proceso natural de regeneración de tejidos consiste en que cuando una célula está envejecida, se retira y deja el hueco disponible para que lo ocupe una nueva.


Si bien este proceso ocurre durante toda nuestra vida, cuando nos hacemos mayores se va perdiendo el emisor de la señal de emergencia y nuestro cuerpo se va encontrando con problemas de regeneración.


Qué hace la Medicina Regenerativa


La Medicina Regenerativa es una técnica revolucionaria que tiene como objetivo suplir esta falta de señal de “emergencia” con tecnología. El tratamiento consiste en retirar células madre de su lugar de almacenaje y colocarlas directamente sobre la zona afectada. En el caso de una artrosis de rodilla, donde el problema se manifiesta en pérdida de cartílago que no se está regenerando solo, el tratamiento consiste en la infiltración de células madre directamente en la articulación de la rodilla.


Nuestro cuerpo es un sistema complejo y es por eso que el mejor tratamiento es aquel que facilita la auto-regeneración o recuperación natural. Un fármaco o una prótesis lleva siempre efectos secundarios aparejados, mientras que favorecer que nuestro propio cuerpo se cure solo, no.

¿Cómo funciona?

Una célula madre es una célula que tiene el potencial de formar muchos de los diferentes tipos de células encontradas en el cuerpo.

Las células madre pluripotentes pueden dividirse en más células madre o convertirse en cualquier tejido del cuerpo (convertirse en células óseas, sanguíneas, epidérmicas, cutáneas o neuronas). Esto permite que las células madre  se utilicen para regenerar o reparar tejidos y órganos afectados por una enfermedad. En el Balneario de Cofrentes se utilizan las células mesenquimales de la médula ósea para enriquecer el PRP e infiltrarlo en las articulaciones afectadas.


La aplicación en clínica y múltiples estudios científicos demuestran que estas células madre infiltradas , se transforman en células nativas del tejido que las recibe, y lo renuevan; y además también se ha demostrado, que estimulan mecanismos de auto reparación, preservan y revitalizan el tejido, al liberar factores que inducen el crecimiento de las células propias del tejido.


Precisamente para mejorar esta última función, las células madre se aplican acompañadas de factores de crecimiento plaquetarios (PRP), ya que las plaquetas son una auténtica fábrica de producción de moléculas que potencian la regeneración.

¿Qué resultados se obtienen?

Mejorar la calidad del tejido cartilaginoso resulta en:

  • Alivio del dolor.

  • Disminución de la inflamación.

  • Mejora de la función articular.

Estos resultados aparecen de forma rápida, alcanzan su pico de mejoría entre 1 y 3 meses después de aplicada la terapia con Medicina Regenerativa y son sostenidos en el tiempo en más del 75% de los pacientes.


Cabe mencionar que no constituye la cura definitiva de la enfermedad, aunque tiene respuestas muy alentadoras, como se mencionó con anterioridad, se trata de un procedimiento seguro (10, 11), mínimamente invasivo, sin mayores efectos adversos y con escasas contraindicaciones y constituye una alternativa eficaz para pacientes que tienen indicación de cirugía.


Los mejores resultados se obtienen en pacientes que además realizan ejercicio físico adecuado, logran reducción de peso, abandono del hábito tabáquico, mantienen normoglucemia y en los que repiten el tratamiento.

¿Quieres saber más?

Consulta nuestra bibliografía de referencia

En este resumen podrás ver cinco publicaciones científicas recientes y relevantes (2020–2025) que destacan la importancia de la medicina regenerativa —incluyendo PRP enriquecido y células madre autólogas— en la recuperación del cartílago y el alivio del dolor articular crónico:

1. Advancements in Regenerative Therapies for Orthopedics (2025), Goulian et al. es una revisión sistemática donde identifica que

  • Tanto el PRP como terapias con células madre mesenquimales (MSCs) están entre las estrategias más estudiadas en regeneración ortopédica.

  • Ambas mejoran la regeneración tisular, el alivio del dolor y la recuperación funcional.

  • Aún existen desafíos en estándar de protocolos, variabilidad en eficacia y costos.

  • A esta revisión añadiríamos que se ha estudiado poco sobre el impacto del estado del paciente a nivel inflamatorio y su efecto en la regeneración del cartílago. Es decir una persona que no se cuida va a tener peor resultado porque su cuerpo va a regenerarse peor, siendo menos útil este como cualquier otro tratamiento médico.

2. Intra-Articular Injection of Stem Cells for the Regeneration ... (2025), HJ Lee realiza un estudio clínico preclínico en modelo de rodilla (2025) e identifica que:

  • La inyección articular con PRP + células madre potencia la regeneración del tejido, reduce la inflamación y mejora la reparación articular.

  • Sinergia clara entre PRP y células madre para promover efectos regenerativos.


3. Platelet Rich Plasma in the Repair of Articular Cartilage Injury (2022) Y. Liang et al realiza una revisión de ensayos clínicos (2021–2022) e identifica que

  • PRP influye positivamente en la inflamación, la angiogénesis, la protección del cartílago y la proliferación celular.

  • De los 13 ensayos clínicos incluidos, la mayoría reporta efectos positivos en función articular, aunque se subraya la falta de estándares bien definidos.

4. Next Generation Approaches for Cartilage Repair and Joint … (2024) A. Tsujii realiza una revisión sobre estrategias emergentes en ortobiología e identifica que

  • Nuevos enfoques combinan ortobiológicos (como PRP y MSCs) con biomateriales para mejorar la tasa de curación del cartílago.

  • Se anticipa un avance sustancial en eficacia a través de estas terapias combinadas.

5. Human Mesenchymal Stem Cell Therapy for Cartilage Repair (2020) ATL Lam revisa la terapia con MSCs para reparación de cartílago e identifica que

  • La terapia con células madre mesenquimales es prometedora para reparar cartílago articular.

  • Se destaca la capacidad diferenciadora de MSCs en tratamientos seguros y efectivos.

Este tratamiento lo puedes encontrar como parte de estos programas

Doctores revisando analíticas en el Balneario de Cofrentes el Balneario más medicalizado de España
Doctores revisando analíticas en el Balneario de Cofrentes el Balneario más medicalizado de España

Desde 950€

Medicina Regenerativa

La Medicina Regenerativa es una de las ramas más innovadoras en el mundo de la longevidad, con tratamientos con resultados muy prometedores en el cambio del dolor crónico.

¿Qué es la Medicina Regenerativa?

El tratamiento que realizamos en el balneario tiene como objetivo regenerar parcialmente el cartílago de las articulaciones con dolor para restablecer su función normal y reducir la percepción de dolor, fomentando la regeneración natural del cartílago.

Entendiendo la Medicina Regenerativa

Qué son las células madre


Hay un grupo de células fundamentales que son las Células Madre y que tienen como característica el que pueden convertirse en cualquier tipo de célula. Estas células residen en unas zonas concretas de nuestro cuerpo y están a la espera de recibir la señal de “emergencia” de diferentes zonas para acudir a esa localización y ahí diferenciarse para cubrir el hueco que hace falta.


El proceso natural de regeneración de tejidos consiste en que cuando una célula está envejecida, se retira y deja el hueco disponible para que lo ocupe una nueva.


Si bien este proceso ocurre durante toda nuestra vida, cuando nos hacemos mayores se va perdiendo el emisor de la señal de emergencia y nuestro cuerpo se va encontrando con problemas de regeneración.


Qué hace la Medicina Regenerativa


La Medicina Regenerativa es una técnica revolucionaria que tiene como objetivo suplir esta falta de señal de “emergencia” con tecnología. El tratamiento consiste en retirar células madre de su lugar de almacenaje y colocarlas directamente sobre la zona afectada. En el caso de una artrosis de rodilla, donde el problema se manifiesta en pérdida de cartílago que no se está regenerando solo, el tratamiento consiste en la infiltración de células madre directamente en la articulación de la rodilla.


Nuestro cuerpo es un sistema complejo y es por eso que el mejor tratamiento es aquel que facilita la auto-regeneración o recuperación natural. Un fármaco o una prótesis lleva siempre efectos secundarios aparejados, mientras que favorecer que nuestro propio cuerpo se cure solo, no.

¿Cómo funciona?

Una célula madre es una célula que tiene el potencial de formar muchos de los diferentes tipos de células encontradas en el cuerpo.

Las células madre pluripotentes pueden dividirse en más células madre o convertirse en cualquier tejido del cuerpo (convertirse en células óseas, sanguíneas, epidérmicas, cutáneas o neuronas). Esto permite que las células madre  se utilicen para regenerar o reparar tejidos y órganos afectados por una enfermedad. En el Balneario de Cofrentes se utilizan las células mesenquimales de la médula ósea para enriquecer el PRP e infiltrarlo en las articulaciones afectadas.


La aplicación en clínica y múltiples estudios científicos demuestran que estas células madre infiltradas , se transforman en células nativas del tejido que las recibe, y lo renuevan; y además también se ha demostrado, que estimulan mecanismos de auto reparación, preservan y revitalizan el tejido, al liberar factores que inducen el crecimiento de las células propias del tejido.


Precisamente para mejorar esta última función, las células madre se aplican acompañadas de factores de crecimiento plaquetarios (PRP), ya que las plaquetas son una auténtica fábrica de producción de moléculas que potencian la regeneración.

¿Qué resultados se obtienen?

Mejorar la calidad del tejido cartilaginoso resulta en:

  • Alivio del dolor.

  • Disminución de la inflamación.

  • Mejora de la función articular.

Estos resultados aparecen de forma rápida, alcanzan su pico de mejoría entre 1 y 3 meses después de aplicada la terapia con Medicina Regenerativa y son sostenidos en el tiempo en más del 75% de los pacientes.


Cabe mencionar que no constituye la cura definitiva de la enfermedad, aunque tiene respuestas muy alentadoras, como se mencionó con anterioridad, se trata de un procedimiento seguro (10, 11), mínimamente invasivo, sin mayores efectos adversos y con escasas contraindicaciones y constituye una alternativa eficaz para pacientes que tienen indicación de cirugía.


Los mejores resultados se obtienen en pacientes que además realizan ejercicio físico adecuado, logran reducción de peso, abandono del hábito tabáquico, mantienen normoglucemia y en los que repiten el tratamiento.

¿Quieres saber más?

Consulta nuestra bibliografía de referencia

En este resumen podrás ver cinco publicaciones científicas recientes y relevantes (2020–2025) que destacan la importancia de la medicina regenerativa —incluyendo PRP enriquecido y células madre autólogas— en la recuperación del cartílago y el alivio del dolor articular crónico:

1. Advancements in Regenerative Therapies for Orthopedics (2025), Goulian et al. es una revisión sistemática donde identifica que

  • Tanto el PRP como terapias con células madre mesenquimales (MSCs) están entre las estrategias más estudiadas en regeneración ortopédica.

  • Ambas mejoran la regeneración tisular, el alivio del dolor y la recuperación funcional.

  • Aún existen desafíos en estándar de protocolos, variabilidad en eficacia y costos.

  • A esta revisión añadiríamos que se ha estudiado poco sobre el impacto del estado del paciente a nivel inflamatorio y su efecto en la regeneración del cartílago. Es decir una persona que no se cuida va a tener peor resultado porque su cuerpo va a regenerarse peor, siendo menos útil este como cualquier otro tratamiento médico.

2. Intra-Articular Injection of Stem Cells for the Regeneration ... (2025), HJ Lee realiza un estudio clínico preclínico en modelo de rodilla (2025) e identifica que:

  • La inyección articular con PRP + células madre potencia la regeneración del tejido, reduce la inflamación y mejora la reparación articular.

  • Sinergia clara entre PRP y células madre para promover efectos regenerativos.


3. Platelet Rich Plasma in the Repair of Articular Cartilage Injury (2022) Y. Liang et al realiza una revisión de ensayos clínicos (2021–2022) e identifica que

  • PRP influye positivamente en la inflamación, la angiogénesis, la protección del cartílago y la proliferación celular.

  • De los 13 ensayos clínicos incluidos, la mayoría reporta efectos positivos en función articular, aunque se subraya la falta de estándares bien definidos.

4. Next Generation Approaches for Cartilage Repair and Joint … (2024) A. Tsujii realiza una revisión sobre estrategias emergentes en ortobiología e identifica que

  • Nuevos enfoques combinan ortobiológicos (como PRP y MSCs) con biomateriales para mejorar la tasa de curación del cartílago.

  • Se anticipa un avance sustancial en eficacia a través de estas terapias combinadas.

5. Human Mesenchymal Stem Cell Therapy for Cartilage Repair (2020) ATL Lam revisa la terapia con MSCs para reparación de cartílago e identifica que

  • La terapia con células madre mesenquimales es prometedora para reparar cartílago articular.

  • Se destaca la capacidad diferenciadora de MSCs en tratamientos seguros y efectivos.

Programas relacionados