

AQUAPRED, el consorcio europeo utiliza IA para evitar la contaminación del agua
26 jun 2025
Programa “Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)”
Proyecto AQUAPRED. Sistema de control y prevención de contaminantes en aguas mineromedicinales mediante IA.
El Programa y la ayuda serán distribuidos entre el Balneario de Cofrentes y las siguientes instituciones: Universidad de Vigo, Universidad Complutense de Madrid, Universidade da Coruña, EM Chaves, Instituto Politécnico de Bragança, Université de Pau et des Pays de l'Adour, Université de Bordeaux, Institut du Thermalisme, CITIC, Aqui O Thermes, AquaValor, Balneario El Raposo.
Importe inversión: 50.000,00 € Importe Ayuda: 35.000 €
En el marco de los programas SUDOE - Interreg, trece actores clave de Francia, España y Portugal firmaron en abril de 2024 un acuerdo para crear un consorcio europeo: AQUAPRED. El objetivo es crear un sistema de vigilancia y prevención de contaminantes en aguas termales mediante inteligencia artificial (IA). Este proyecto innovador permitirá ahorrar recursos y prevenir la contaminación de las aguas termales, evitando así la necesidad de cerrar los establecimientos que ofrecen sus tratamientos por este motivo. El proyecto se llevará a cabo a lo largo de 36 meses. Este es un proyecto que cuenta con un presupuesto de 4,3 millones de euros. En un plazo de 3 años, el consorcio pretende implantar la tecnología en diferentes establecimientos piloto.
El agua en los balnearios
El sector termal francés, con unas ventas anuales de 793 millones de euros*, se enfrenta a grandes retos en la gestión de los recursos naturales. A pesar de los controles regulares y estrictos, las aguas termales pueden contaminarse, lo que provoca cierres temporales para su tratamiento y remediación. En 2023, 12 balnearios franceses tuvieron que cerrar debido a la contaminación del agua, lo que afectó no solo a la ecología, sino también a la economía de los establecimientos, provocando suspensiones de actividad de al menos tres semanas. Estos problemas ponen de manifiesto la urgente necesidad de una gestión optimizada y sostenible del agua de los balnearios, la mejora de la gestión de riesgos y la necesidad de apoyo para avanzar hacia un modelo sostenible.
Francia no es un caso aislado, y el problema es el mismo para nuestros vecinos europeos.
*En 2022, según el Observatoire du Thermalisme
IA para garantizar la continuidad y seguridad de las actividades del balneario
AQUAPRED es un proyecto innovador que reúne a expertos de varias disciplinas -física, medicina, farmacia, química, biología e informática- para vigilar y controlar la calidad del agua termal. Mediante la digitalización de datos en tiempo real, el proyecto pretende predecir la contaminación y determinar los parámetros fundamentales del agua termal y sus variaciones en un establecimiento balneario, con el fin de garantizar la seguridad del agua.
Se desarrollarán e instalarán sistemas piloto de recogida de datos en tiempo real en los centros termales de la zona SUDOE. Estos sistemas monitorizarán diversos parámetros mediante dispositivos especialmente diseñados para ello, lo que permitirá su posterior digitalización y análisis. La solución AQUAPRED se probará en varios centros piloto de la región de Nouvelle-Aquitaine – Francia), de España y Portugal.
A partir de estos datos se desarrollará un sistema inteligente capaz de controlar los elementos de tratamiento del agua (desinfectantes, etc.) y utilizar un modelo de Deep Learning para predecir la presencia de contaminantes (como Legionella, E. coli, etc.).
Además, a partir de los datos recogidos, se aplicarán modelos de eficiencia energética para optimizar el consumo y reducir la demanda de energía.

Próximas grandes hitos de AQUAPRED
Despliegue del sistema de vigilancia - 05/2025: Instalación de sensores y dispositivos de vigilancia en los balnearios piloto para captar datos sobre parámetros como la temperatura del agua, la calidad química y la turbidez. Estos datos se utilizarán para evaluar la eficacia del sistema de vigilancia en tiempo real.
Recogida y análisis de datos en tiempo real - 2025/2026: Recogida y análisis de datos en condiciones reales para probar y validar el sistema de vigilancia. El objetivo es evaluar la eficacia del sistema para medir y mantener las normas de calidad del agua y emitir alertas automáticas en caso de que se detecten problemas.
Evaluación del modelo predictivo y mejora de su rendimiento - 2026: Validación y ajuste de un modelo predictivo desarrollado para anticipar los cambios en la calidad del agua. Esta etapa consiste en optimizar el modelo a partir de los datos recogidos para mejorar su precisión y fiabilidad.
Difusión de resultados y avances
Más de 4 millones de euros invertidos
Para desplegar eficazmente esta solución innovadora, el consorcio cuenta con un presupuesto total de más de 4,3 millones de euros, cofinanciados por los socios y subvencionados en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este proyecto conjunto pretende alcanzar 3 objetivos estratégicos: reforzar el sector termal en la región SUDOE a través de la innovación; fomentar la innovación local en colaboración con universidades, empresas y autoridades públicas; y mejorar la seguridad y la calidad de las aguas termales.
¿La ambición? posicionar al sector de los balnearios no sólo como un actor principal en la calidad terapéutica y wellness del agua mineral natural, sino también como líder en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Esta visión se sustenta en la posibilidad de extender la aplicación de la tecnología AQUAPRED a otras instalaciones acuáticas, como piscinas municipales y parques acuáticos, demostrando su potencial de transferibilidad e impacto generalizado.
Una red eficaz y activa
El consorcio AQUAPRED se reunió en mayo de 2025 en La Rioja para presentar un informe sobre la marcha del proyecto, intercambiar opiniones y fijar los próximos pasos.
AQUAPRED también se presentará a los profesionales de la industria balnearia en junio de 2025 y ha sido y será presentado en congresos científicos como el XII Congreso de la Sociedad Española de Hidrología Médica y XV Congresso da Sociedade Portuguesa de Hidrologia Médica y el IX Congreso Iberoamericano de Peloides Termales
Acerca de AQUAPRED
Apoyado por el programa Interreg - Sudoe, AQUAPRED es un consorcio de actores franceses, españoles y portugueses dedicado a mejorar la calidad y el control de las aguas termales. Gracias a la inteligencia artificial, AQUAPRED trabaja para crear una herramienta precisa y eficaz de control y gestión de las aguas termales en tiempo real.
Miembros :
Universidade de Vigo, Facultade de Química, Departamento de Física Aplicada
Universidade da Coruña, Vicerrectoría de Investigación y Transferencia, Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial ;
AquaValor - Centro de Valorización y Transferencia de Tecnología del Agua – Asociación
Universidad Complutense de Madrid, Escuela de Hidrología Médica e Hidroterapia ;
Instituto Politécnico de Bragança, Escola Superior de Hotelaria e Bem-Estar ;
Balneario Hervideros de Cofrentes ;
Balneario El Raposo ;
Universidad de Burdeos, Institut du thermalisme ;
Universidad de Burdeos, Departamento SIN - Ingeniería y Ciencias Digitales Instituto de Mecánica e Ingeniería ;
Université de Pau et des Pays de l'Adour, Collège Sciences et Technologies pour l'Energie et l'Environnement, Laboratoire de Thermique, Energétique et Procédés
AQUI O Thermes, el grupo de balnearios de Nueva Aquitania.
Otros artículos
Otros artículos

El balneario más medicalizado de España: Balneario de Cofrentes de Balneario a Clínica de Longevidad
23 ago 2025
El Balneario de Cofrentes coEl Balneario de Cofrentes es el más medicalizado de España, ha evolucionado de Balneario a Clínica de Longevidad. Balneoterapia y programas médicos avanzados en función de una longevidad con salud.

El balneario más medicalizado de España: Balneario de Cofrentes de Balneario a Clínica de Longevidad
23 ago 2025
El Balneario de Cofrentes coEl Balneario de Cofrentes es el más medicalizado de España, ha evolucionado de Balneario a Clínica de Longevidad. Balneoterapia y programas médicos avanzados en función de una longevidad con salud.

Qué es lo más importante al elegir un balneario en España
23 ago 2025
Descubra qué es lo más importante al elegir un balneario: salud, aguas mineromedicinales, confort, atención y la experiencia que usted busca.

Qué es lo más importante al elegir un balneario en España
23 ago 2025
Descubra qué es lo más importante al elegir un balneario: salud, aguas mineromedicinales, confort, atención y la experiencia que usted busca.

¿Balneario o Spa? ¿Cuál es la diferencia real y qué significa para usted?
17 jul 2025
Balneario y spa no son lo mismo: el primero utiliza aguas mineromedicinales con supervisión médica, el segundo agua común para relax. Descubra sus diferencias reales

¿Balneario o Spa? ¿Cuál es la diferencia real y qué significa para usted?
17 jul 2025
Balneario y spa no son lo mismo: el primero utiliza aguas mineromedicinales con supervisión médica, el segundo agua común para relax. Descubra sus diferencias reales


AQUAPRED, el consorcio europeo utiliza IA para evitar la contaminación del agua
26 jun 2025
Programa “Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)”
Proyecto AQUAPRED. Sistema de control y prevención de contaminantes en aguas mineromedicinales mediante IA.
El Programa y la ayuda serán distribuidos entre el Balneario de Cofrentes y las siguientes instituciones: Universidad de Vigo, Universidad Complutense de Madrid, Universidade da Coruña, EM Chaves, Instituto Politécnico de Bragança, Université de Pau et des Pays de l'Adour, Université de Bordeaux, Institut du Thermalisme, CITIC, Aqui O Thermes, AquaValor, Balneario El Raposo.
Importe inversión: 50.000,00 € Importe Ayuda: 35.000 €
En el marco de los programas SUDOE - Interreg, trece actores clave de Francia, España y Portugal firmaron en abril de 2024 un acuerdo para crear un consorcio europeo: AQUAPRED. El objetivo es crear un sistema de vigilancia y prevención de contaminantes en aguas termales mediante inteligencia artificial (IA). Este proyecto innovador permitirá ahorrar recursos y prevenir la contaminación de las aguas termales, evitando así la necesidad de cerrar los establecimientos que ofrecen sus tratamientos por este motivo. El proyecto se llevará a cabo a lo largo de 36 meses. Este es un proyecto que cuenta con un presupuesto de 4,3 millones de euros. En un plazo de 3 años, el consorcio pretende implantar la tecnología en diferentes establecimientos piloto.
El agua en los balnearios
El sector termal francés, con unas ventas anuales de 793 millones de euros*, se enfrenta a grandes retos en la gestión de los recursos naturales. A pesar de los controles regulares y estrictos, las aguas termales pueden contaminarse, lo que provoca cierres temporales para su tratamiento y remediación. En 2023, 12 balnearios franceses tuvieron que cerrar debido a la contaminación del agua, lo que afectó no solo a la ecología, sino también a la economía de los establecimientos, provocando suspensiones de actividad de al menos tres semanas. Estos problemas ponen de manifiesto la urgente necesidad de una gestión optimizada y sostenible del agua de los balnearios, la mejora de la gestión de riesgos y la necesidad de apoyo para avanzar hacia un modelo sostenible.
Francia no es un caso aislado, y el problema es el mismo para nuestros vecinos europeos.
*En 2022, según el Observatoire du Thermalisme
IA para garantizar la continuidad y seguridad de las actividades del balneario
AQUAPRED es un proyecto innovador que reúne a expertos de varias disciplinas -física, medicina, farmacia, química, biología e informática- para vigilar y controlar la calidad del agua termal. Mediante la digitalización de datos en tiempo real, el proyecto pretende predecir la contaminación y determinar los parámetros fundamentales del agua termal y sus variaciones en un establecimiento balneario, con el fin de garantizar la seguridad del agua.
Se desarrollarán e instalarán sistemas piloto de recogida de datos en tiempo real en los centros termales de la zona SUDOE. Estos sistemas monitorizarán diversos parámetros mediante dispositivos especialmente diseñados para ello, lo que permitirá su posterior digitalización y análisis. La solución AQUAPRED se probará en varios centros piloto de la región de Nouvelle-Aquitaine – Francia), de España y Portugal.
A partir de estos datos se desarrollará un sistema inteligente capaz de controlar los elementos de tratamiento del agua (desinfectantes, etc.) y utilizar un modelo de Deep Learning para predecir la presencia de contaminantes (como Legionella, E. coli, etc.).
Además, a partir de los datos recogidos, se aplicarán modelos de eficiencia energética para optimizar el consumo y reducir la demanda de energía.

Próximas grandes hitos de AQUAPRED
Despliegue del sistema de vigilancia - 05/2025: Instalación de sensores y dispositivos de vigilancia en los balnearios piloto para captar datos sobre parámetros como la temperatura del agua, la calidad química y la turbidez. Estos datos se utilizarán para evaluar la eficacia del sistema de vigilancia en tiempo real.
Recogida y análisis de datos en tiempo real - 2025/2026: Recogida y análisis de datos en condiciones reales para probar y validar el sistema de vigilancia. El objetivo es evaluar la eficacia del sistema para medir y mantener las normas de calidad del agua y emitir alertas automáticas en caso de que se detecten problemas.
Evaluación del modelo predictivo y mejora de su rendimiento - 2026: Validación y ajuste de un modelo predictivo desarrollado para anticipar los cambios en la calidad del agua. Esta etapa consiste en optimizar el modelo a partir de los datos recogidos para mejorar su precisión y fiabilidad.
Difusión de resultados y avances
Más de 4 millones de euros invertidos
Para desplegar eficazmente esta solución innovadora, el consorcio cuenta con un presupuesto total de más de 4,3 millones de euros, cofinanciados por los socios y subvencionados en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este proyecto conjunto pretende alcanzar 3 objetivos estratégicos: reforzar el sector termal en la región SUDOE a través de la innovación; fomentar la innovación local en colaboración con universidades, empresas y autoridades públicas; y mejorar la seguridad y la calidad de las aguas termales.
¿La ambición? posicionar al sector de los balnearios no sólo como un actor principal en la calidad terapéutica y wellness del agua mineral natural, sino también como líder en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Esta visión se sustenta en la posibilidad de extender la aplicación de la tecnología AQUAPRED a otras instalaciones acuáticas, como piscinas municipales y parques acuáticos, demostrando su potencial de transferibilidad e impacto generalizado.
Una red eficaz y activa
El consorcio AQUAPRED se reunió en mayo de 2025 en La Rioja para presentar un informe sobre la marcha del proyecto, intercambiar opiniones y fijar los próximos pasos.
AQUAPRED también se presentará a los profesionales de la industria balnearia en junio de 2025 y ha sido y será presentado en congresos científicos como el XII Congreso de la Sociedad Española de Hidrología Médica y XV Congresso da Sociedade Portuguesa de Hidrologia Médica y el IX Congreso Iberoamericano de Peloides Termales
Acerca de AQUAPRED
Apoyado por el programa Interreg - Sudoe, AQUAPRED es un consorcio de actores franceses, españoles y portugueses dedicado a mejorar la calidad y el control de las aguas termales. Gracias a la inteligencia artificial, AQUAPRED trabaja para crear una herramienta precisa y eficaz de control y gestión de las aguas termales en tiempo real.
Miembros :
Universidade de Vigo, Facultade de Química, Departamento de Física Aplicada
Universidade da Coruña, Vicerrectoría de Investigación y Transferencia, Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial ;
AquaValor - Centro de Valorización y Transferencia de Tecnología del Agua – Asociación
Universidad Complutense de Madrid, Escuela de Hidrología Médica e Hidroterapia ;
Instituto Politécnico de Bragança, Escola Superior de Hotelaria e Bem-Estar ;
Balneario Hervideros de Cofrentes ;
Balneario El Raposo ;
Universidad de Burdeos, Institut du thermalisme ;
Universidad de Burdeos, Departamento SIN - Ingeniería y Ciencias Digitales Instituto de Mecánica e Ingeniería ;
Université de Pau et des Pays de l'Adour, Collège Sciences et Technologies pour l'Energie et l'Environnement, Laboratoire de Thermique, Energétique et Procédés
AQUI O Thermes, el grupo de balnearios de Nueva Aquitania.
Otros artículos

El balneario más medicalizado de España: Balneario de Cofrentes de Balneario a Clínica de Longevidad
23 ago 2025
El Balneario de Cofrentes coEl Balneario de Cofrentes es el más medicalizado de España, ha evolucionado de Balneario a Clínica de Longevidad. Balneoterapia y programas médicos avanzados en función de una longevidad con salud.

Qué es lo más importante al elegir un balneario en España
23 ago 2025
Descubra qué es lo más importante al elegir un balneario: salud, aguas mineromedicinales, confort, atención y la experiencia que usted busca.

¿Balneario o Spa? ¿Cuál es la diferencia real y qué significa para usted?
17 jul 2025
Balneario y spa no son lo mismo: el primero utiliza aguas mineromedicinales con supervisión médica, el segundo agua común para relax. Descubra sus diferencias reales


AQUAPRED, el consorcio europeo utiliza IA para evitar la contaminación del agua
26 jun 2025
Programa “Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)”
Proyecto AQUAPRED. Sistema de control y prevención de contaminantes en aguas mineromedicinales mediante IA.
El Programa y la ayuda serán distribuidos entre el Balneario de Cofrentes y las siguientes instituciones: Universidad de Vigo, Universidad Complutense de Madrid, Universidade da Coruña, EM Chaves, Instituto Politécnico de Bragança, Université de Pau et des Pays de l'Adour, Université de Bordeaux, Institut du Thermalisme, CITIC, Aqui O Thermes, AquaValor, Balneario El Raposo.
Importe inversión: 50.000,00 € Importe Ayuda: 35.000 €
En el marco de los programas SUDOE - Interreg, trece actores clave de Francia, España y Portugal firmaron en abril de 2024 un acuerdo para crear un consorcio europeo: AQUAPRED. El objetivo es crear un sistema de vigilancia y prevención de contaminantes en aguas termales mediante inteligencia artificial (IA). Este proyecto innovador permitirá ahorrar recursos y prevenir la contaminación de las aguas termales, evitando así la necesidad de cerrar los establecimientos que ofrecen sus tratamientos por este motivo. El proyecto se llevará a cabo a lo largo de 36 meses. Este es un proyecto que cuenta con un presupuesto de 4,3 millones de euros. En un plazo de 3 años, el consorcio pretende implantar la tecnología en diferentes establecimientos piloto.
El agua en los balnearios
El sector termal francés, con unas ventas anuales de 793 millones de euros*, se enfrenta a grandes retos en la gestión de los recursos naturales. A pesar de los controles regulares y estrictos, las aguas termales pueden contaminarse, lo que provoca cierres temporales para su tratamiento y remediación. En 2023, 12 balnearios franceses tuvieron que cerrar debido a la contaminación del agua, lo que afectó no solo a la ecología, sino también a la economía de los establecimientos, provocando suspensiones de actividad de al menos tres semanas. Estos problemas ponen de manifiesto la urgente necesidad de una gestión optimizada y sostenible del agua de los balnearios, la mejora de la gestión de riesgos y la necesidad de apoyo para avanzar hacia un modelo sostenible.
Francia no es un caso aislado, y el problema es el mismo para nuestros vecinos europeos.
*En 2022, según el Observatoire du Thermalisme
IA para garantizar la continuidad y seguridad de las actividades del balneario
AQUAPRED es un proyecto innovador que reúne a expertos de varias disciplinas -física, medicina, farmacia, química, biología e informática- para vigilar y controlar la calidad del agua termal. Mediante la digitalización de datos en tiempo real, el proyecto pretende predecir la contaminación y determinar los parámetros fundamentales del agua termal y sus variaciones en un establecimiento balneario, con el fin de garantizar la seguridad del agua.
Se desarrollarán e instalarán sistemas piloto de recogida de datos en tiempo real en los centros termales de la zona SUDOE. Estos sistemas monitorizarán diversos parámetros mediante dispositivos especialmente diseñados para ello, lo que permitirá su posterior digitalización y análisis. La solución AQUAPRED se probará en varios centros piloto de la región de Nouvelle-Aquitaine – Francia), de España y Portugal.
A partir de estos datos se desarrollará un sistema inteligente capaz de controlar los elementos de tratamiento del agua (desinfectantes, etc.) y utilizar un modelo de Deep Learning para predecir la presencia de contaminantes (como Legionella, E. coli, etc.).
Además, a partir de los datos recogidos, se aplicarán modelos de eficiencia energética para optimizar el consumo y reducir la demanda de energía.

Próximas grandes hitos de AQUAPRED
Despliegue del sistema de vigilancia - 05/2025: Instalación de sensores y dispositivos de vigilancia en los balnearios piloto para captar datos sobre parámetros como la temperatura del agua, la calidad química y la turbidez. Estos datos se utilizarán para evaluar la eficacia del sistema de vigilancia en tiempo real.
Recogida y análisis de datos en tiempo real - 2025/2026: Recogida y análisis de datos en condiciones reales para probar y validar el sistema de vigilancia. El objetivo es evaluar la eficacia del sistema para medir y mantener las normas de calidad del agua y emitir alertas automáticas en caso de que se detecten problemas.
Evaluación del modelo predictivo y mejora de su rendimiento - 2026: Validación y ajuste de un modelo predictivo desarrollado para anticipar los cambios en la calidad del agua. Esta etapa consiste en optimizar el modelo a partir de los datos recogidos para mejorar su precisión y fiabilidad.
Difusión de resultados y avances
Más de 4 millones de euros invertidos
Para desplegar eficazmente esta solución innovadora, el consorcio cuenta con un presupuesto total de más de 4,3 millones de euros, cofinanciados por los socios y subvencionados en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este proyecto conjunto pretende alcanzar 3 objetivos estratégicos: reforzar el sector termal en la región SUDOE a través de la innovación; fomentar la innovación local en colaboración con universidades, empresas y autoridades públicas; y mejorar la seguridad y la calidad de las aguas termales.
¿La ambición? posicionar al sector de los balnearios no sólo como un actor principal en la calidad terapéutica y wellness del agua mineral natural, sino también como líder en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Esta visión se sustenta en la posibilidad de extender la aplicación de la tecnología AQUAPRED a otras instalaciones acuáticas, como piscinas municipales y parques acuáticos, demostrando su potencial de transferibilidad e impacto generalizado.
Una red eficaz y activa
El consorcio AQUAPRED se reunió en mayo de 2025 en La Rioja para presentar un informe sobre la marcha del proyecto, intercambiar opiniones y fijar los próximos pasos.
AQUAPRED también se presentará a los profesionales de la industria balnearia en junio de 2025 y ha sido y será presentado en congresos científicos como el XII Congreso de la Sociedad Española de Hidrología Médica y XV Congresso da Sociedade Portuguesa de Hidrologia Médica y el IX Congreso Iberoamericano de Peloides Termales
Acerca de AQUAPRED
Apoyado por el programa Interreg - Sudoe, AQUAPRED es un consorcio de actores franceses, españoles y portugueses dedicado a mejorar la calidad y el control de las aguas termales. Gracias a la inteligencia artificial, AQUAPRED trabaja para crear una herramienta precisa y eficaz de control y gestión de las aguas termales en tiempo real.
Miembros :
Universidade de Vigo, Facultade de Química, Departamento de Física Aplicada
Universidade da Coruña, Vicerrectoría de Investigación y Transferencia, Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial ;
AquaValor - Centro de Valorización y Transferencia de Tecnología del Agua – Asociación
Universidad Complutense de Madrid, Escuela de Hidrología Médica e Hidroterapia ;
Instituto Politécnico de Bragança, Escola Superior de Hotelaria e Bem-Estar ;
Balneario Hervideros de Cofrentes ;
Balneario El Raposo ;
Universidad de Burdeos, Institut du thermalisme ;
Universidad de Burdeos, Departamento SIN - Ingeniería y Ciencias Digitales Instituto de Mecánica e Ingeniería ;
Université de Pau et des Pays de l'Adour, Collège Sciences et Technologies pour l'Energie et l'Environnement, Laboratoire de Thermique, Energétique et Procédés
AQUI O Thermes, el grupo de balnearios de Nueva Aquitania.
Otros artículos

El balneario más medicalizado de España: Balneario de Cofrentes de Balneario a Clínica de Longevidad
23 ago 2025
El Balneario de Cofrentes coEl Balneario de Cofrentes es el más medicalizado de España, ha evolucionado de Balneario a Clínica de Longevidad. Balneoterapia y programas médicos avanzados en función de una longevidad con salud.

Qué es lo más importante al elegir un balneario en España
23 ago 2025
Descubra qué es lo más importante al elegir un balneario: salud, aguas mineromedicinales, confort, atención y la experiencia que usted busca.

¿Balneario o Spa? ¿Cuál es la diferencia real y qué significa para usted?
17 jul 2025
Balneario y spa no son lo mismo: el primero utiliza aguas mineromedicinales con supervisión médica, el segundo agua común para relax. Descubra sus diferencias reales