Equipo de Ozonoterapia en el Balneario de Cofrentes el Balneario más medicalizado de España
Equipo de Ozonoterapia en el Balneario de Cofrentes el Balneario más medicalizado de España

Desde 90€

Ozonoterapia

El ozono (O₃) es una forma activa del oxígeno que tiene potentes propiedades biológicas porque estimula los sistemas naturales de defensa.

Qué es la Ozonoterapia

La ozonoterapia es una terapia médica que utiliza una mezcla de oxígeno y ozono con fines terapéuticos. El ozono (O₃) es una forma activa del oxígeno que tiene potentes propiedades biológicas. Cuando se aplica en concentraciones y dosis controladas, puede ser beneficioso para tratar diversas enfermedades o complementar otros tratamientos médicos.

¿Cuales son los beneficios?

La ozonoterapia no actúa directamente contra una enfermedad específica, sino que estimula los sistemas naturales de defensa del organismo, favoreciendo la autorregulación y el equilibrio fisiológico. Sus principales efectos incluyen:

  • Mejora de la oxigenación celular.

  • Reducción de la inflamación.

  • Modulación del sistema inmune.

  • Estimulación de la circulación.

  • Acción analgésica y antinflamtoria.

  • Efecto antioxidante (a través de la activación de enzimas antioxidantes).

  • Acción antimicrobiana (antibacteriana, antiviral y antifúngica).

Nuestro protocolo

Nuestro equipo médico es especialista en Ozonoterapia y se marcan protocolos personalizados por paciente con el objetivo de maximizar el beneficio terapéutico durante su estancia.

Todo tratamiento comienza con una consulta médica donde se analizan los problemas médicos que se quieren tratar (las indicaciones) y las contraindicaciones.


En el caso de la Ozonoterapia, es clave la dosis y la localización, entendiendo que existen objetivos y aplicaciones muy diferentes. En función de la dosis y localización se pautan las sesiones necesarias para conseguir los objetivos terapéuticos.


Vías de aplicación


Existen distintas vías de administración, que se eligen según la indicación médica y la condición del paciente. Algunas de las más comunes son:


  • Vía sistémica: en función de la dosis

    • Insuflación rectal.

    • Autohemoterapia mayor (extracción de sangre, ozonización y reinfusión).

    • Autohemoterapia menor (extracción de sangre, ozonización y inyección glútea).

    • Sueros ozonizados.

  • Vía local:

    • Infiltraciones en articulaciones o tejidos blandos.

    • Aplicaciones cutáneas (en úlceras, heridas o infecciones).

    • Insuflación auricular o vaginal.

    • Aplicación en bolsas plásticas o cámaras cerradas.

Para quién está indicado

Al estimular los sistemas naturales de defensas sus aplicaciones son múltiples.

Está indicada en muchas condiciones médicas, especialmente aquellas relacionadas con el dolor crónico, la inflamación, el estrés oxidativo, disfunciones inmunitarias y los trastornos circulatorios. Algunos ejemplos son:


  • Artrosis y otras enfermedades articulares.

  • Hernias discales.

  • Dolores musculoesqueléticos.

  • Úlceras de difícil cicatrización. Potenciar la regeneración y cicatrización de heridas, úlceras de la piel y mucosas, y el tratamiento del pie diabético.

  • Infecciones virales y bacterianas crónicas.

  • Síndromes de fatiga crónica y fibromialgia.

  • Enfermedades vasculares periféricas.

  • Enfermedades autoinmunes

  • Apoyo en enfermedades neurodegenerativas.

¿Quieres saber más?

Existe mucha bibliografía sobre Ozonoterapia, descúbrela y consúltanos cualquier duda.

La Ozonoterapia todavía no forma parte habitual de la medicina pública en España, pero si en muchos países, aquí te hacemos un resumen de los grandes artículos científicos al respecto muchos de los cuales incluyen participación de personas de nuestro equipo médico (Dra Borroto).



Basabe E, Borroto V, Bell L, López C, Menéndez S, Alarcón M. (1998) Respuesta mediante efecto doppler del tronco vertebro- vacilar de pacientes con síndrome cocleovestibular incompleto tratados con ozonoterapia y acupuntura. Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol. 29, No 3. Sep-Dic, Pág.185-188

  1. Borroto Rodríguez V, Lima Hernández L B, Cambara Peña R. (2010) Resultados y proyecciones del Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional para la extensión de la ozonoterapia a la atención primaria de salud y servicios de oncología en el sistema nacional de salud. Contribuciones al Desarrollo de La Hidrología Médica, Medicina Natural y Tradicional. Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional (Primera Edición) GEOTECH, La Habana, 26 pp. ISBN 959-7167-21-2.

  2. Borroto Rodríguez V, Lima Hernández L B, Cambara Peña R. (2010) Impacto económico de la aplicación de la ozonoterapia en el sistema nacional de salud. Contribuciones al Desarrollo de La Hidrología Médica, Medicina Natural y Tradicional. Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional (Primera Edición) GEOTECH, La Habana, 26 pp. ISBN 959-7167-21-2.

  3. Borroto Rodríguez V, Morejón Reina L, Cambara Peña R, Menéndez Cepero S. (2010) Ozonoterapia en el tratamiento de las microvárices de miembros inferiores. Contribuciones al Desarrollo de La Hidrología Médica, Medicina Natural y Tradicional. Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional (Primera Edición) GEOTECH, La Habana, 26 pp. ISBN 959-7167-21-2.

  4. Lima Hernández Luisa Batilde, Vivian Borroto Rodríguez, Froylán Alvarado Güémez, Carla Núñez Lima. (2009) Síndrome metabólico y obesidad: un gran riesgo para la salud, 10 pp. (Luisa.pdf) En Contribuciones del CENAMENT, Medicina Natural y Tradicional, del Libro en formato electrónico: Contribuciones al Desarrollo de la Hidrología médica, el Termalismo y la Hidrogeología Química”, por la Editorial Productos y Servicios Geográficos GEOTECH, con ISBN 959-7167-21-2.

  5. Borroto Rodríguez Vivian. (2010) Acupuntura y Ozonoterapia en El Tratamiento de los Síndromes Cocleovestibulares. Contribuciones al Desarrollo de La Hidrología Médica, Medicina Natural y Tradicional. Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional (Primera Edición) GEOTECH, La Habana, 26 pp. ISBN 959-7167-21-2.

  6. Borroto RV, Lima HLB, Lima GS, et al. Prevención del ictus con la aplicación de ozonoterapia. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2013;5(1):3-16. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi? IDARTICULO =53438

  7. Borroto RV, Lima HLB, Alvarado GF, et al. Ozonopuntura en el tratamiento de la artrosis de rodilla. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2013;5(1):43-54. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=53444

  8. Perez-Saad, H.; Borroto, V.; Cuba, A.; Batilde, L. (2014). Efecto de la administración previa de ozono-médico sobre mortalidad aguda inducida por de la digoxina en ratones. Revista Española de Ozonoterapia. Vol. 4, nº 1, pp. 17-25. http://www.revistaespañoladeozonoterapia.es/index.php/reo/article/view/50

  9. ISCO3 / QAU / 01/03. Declaración de Madrid sobre la ozonoterapia 2015-2020. Schwartz-Tapia A, Martínez-Sánchez G, Sabah F, Alvarado-Guémez F, Bazzano-Mastrelli N, Bikina O, Borroto-Rodríguez V, Cakir R, Clavo B, González-Sánchez E, Grechkanev G, Najm Dawood AH, Izzo A, Konrad H, Masini M, Peretiagyn S, Pereyra, VR, Ruiz Reyes D, Shallenberger F, Vongay V, Xirezhati A, Quintero-Marino, R. Declaración de Madrid sobre la terapia con ozono. 2ª ed. Madrid: ISCO3; ISBN 978-84-606-8312-4; 2015. 50 p. https://isco3.org/officialdocs/

  10. Tammy Alonso Díaz, Vivian Borroto Rodríguez, Cecilia Navarrete Dávalos Yamirka Delgado Carillo (2015) Effects of ozone therapy in radiogenic proctitis in patients with cervical cancer Institute of Oncology and Radiobiology, March - September 2015. Revista Española de Ozonoterapia Vol.5 No. 2 Supplement 1, ISSN 2174-3215.pp 98-99

  11. Tammy Alonso Díaz, Vivian Borroto Rodríguez, Cecilia Navarrete Dávalos Yamirka Delgado Carillo (2015) Ozone therapy in patients with ADC prostate treated at the Clinic of Dolor of INOR. Revista Española de Ozonoterapia Vol.5 No. 2 Supplement 1, ISSN 2174-3215.p 95.

  12. Vivian Borroto Rodríguez (2015). News and projections of Ozone Therapy in Cuba. Legal, economic and social impact. Revista Española de Ozonoterapia Vol.5 No. 2 Supplement 1 2015, ISSN 2174-3215. pp 39-40.

  13. Vivian Borroto Rodríguez (2015). Ozone Therapy and Homeopathy in the treatment of pain from generalized arthrosis. Revista Española de Ozonoterapia Vol.5 No. 2 Supplement 1 2015, ISSN 2174-3215 pp 102-103.

  14. Borroto Vivian. (2016). Ozonoterapia en la Insuficiencia Cardíaca Crónica. Revista Española de Ozonoterapia. Vol. 6, nº 1, pp 9-26. http://revistaespañoladeozonoterapia.es/index.php/reo/article/view/84/81

  15. Borroto Vivian. (2016). Campos electromagnéticos pulsados y ozono en el tratamiento de la artrosis de rodilla en el adulto mayor. Revista Española de Ozonoterapia. Vol. 6, nº 1, pp 27-39. http://www.revistaespañoladeozonoterapia.es/index.php/reo/article/view/85

  16. ISCO3. ISCO3 / MET / 00/23 Rectal Insuffation. Ed. Borroto-Rodríguez, Vivian and Martínez-Sánchez, Gregorio.05/02/2017. pp9. https://isco3.org/officialdocs/

  17. Borroto Rodríguez V. Abreu Casas D. Rodríguez de la Paz, NJ. Prieto Jiménez I, L. & Álvarez Rosell, N. (2019) Efectividad de la Ozonoterapia en el tratamiento del dolor por hernia de disco intervertebral. Rev. Chil. Neurocirugía 45(1), 8-19. Https://doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v45i1.4.

  18. Borroto Rodríguez V. Abreu Casas D. Rodríguez de la Paz, NJ. Prieto Jiménez I, L. & Álvarez Rosell, N. (2019) Estudio económico de la aplicación de Ozonoterapia en la atención del dolor por hernia de disco intervertebral. Rev. Chil. Neurocirugía 45 (2), 113-121. https://doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v45i2.122.

  19. Lara-Fernández Gloria Esther, Ariosa- Acuña Concepción María, Borroto-Rodríguez Vivian, Puerta-Armas Ángela, Ortiz-Hernández Raúl, Villalobos-Morales César. Ozono como método de desinfección del ambiente hospitalario. Acta méd. costarric [Internet]. 2020 June [cited 2020 Sep 20] ; 62( 2 ): 72-78. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022020000200072&lng=en.

  20. Borroto Rodríguez, V., & Jiménez Tapia, A. (2020). Ozonoterapia, propuesta justificada para la prevención y rehabilitación en COVID-19. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 12(3). Recuperado de http://www.revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/529

  21. Borroto Rodríguez, V., Jiménez Tapia, A., & Dragustinovis Ruiz, M. (2020). Ozonoterapia enteral: una posible opción segura y económica para pacientes COVID-19. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 12(3). Recuperado de http://www.revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/535

  22. Borroto Rodríguez Vivian (2020) Medicina Complementaria un Paradigma Diferente. Su Aplicación en la Artritis Reumatoide y en la Artrosis. Editorial Académica Española. ISBN: 978-620-2-81059-3.

  23. Cordero Eiriz, A., Peña Sánchez, M., González García, S., Borroto Rodríguez, V., & Padilla Puentes, E. (2021). Seguridad de la ozonoterapia aplicada por diferentes vías en pacientes con ictus isquémico. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 13(2). Recuperado de http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/532

  24. Gloria Lara F, Raúl Ortíz H, Vivian Borroto R, Ángela Puerta A, María Ariosa A, Cesar Morales V. Adecuación de equipos de ozono para la desinfección simultánea de ambientes hospitalarios. Comunidad y Salud Año 2021; 19(1) Ene-Jun. http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/index1.htm

  25. Borroto Rodríguez, V. (2021). Manual de ozonoterapia para médicos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 193 p. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/manual_ozonoterapia_medicos/manual_ ozonoterapia_medicos.pdf

  26. Lima Hernández L, Rodríguez de la Paz N, Abreu Casas D, Prieto Jiménez I, Borroto Rodríguez V, et. al. (2022). Espondilodiscitis y ozonoterapia. Reporte de caso. Ozone Therapy Global Journal Vol. 12, nº 1, pp 41-58. https://ozonetherapyglobaljournal.es/espondilodiscitis-y-ozonoterapia-reporte-de-caso/

  27. Calzada Borroto, Y. Borroto Rodríguez. V. et al (2023). Ozonoterapia en el dolor crónico ostiomioarticular. Revista Cubana de Reumatología, 25(1), e352. Recuperado de https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1130

  28. M.-J.Hernández-varret et al. Undamentos de antisepsia, desinfección y esterilización / EnfermInfeccMicrobiolClin.2014;32(10):681–688. http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2014.04.003

  29. Tirelli, U., Cirrito, C., Pavanello, M., Piasentin, C., Lleshi, A., & Taibi, R. (2019). Ozone therapy in 65 patients with fibromyalgia: an effective therapy. European review for medical and pharmacological sciences23(4), 1786–1788. https://doi.org/10.26355/eurrev_201902_17141

  30. Acosta, J. C. R., Moreno, M. M. A. C., Hurtado, J. D. C., Delgado, M. M. M., Sierra, J. M. S., & Hernández, D. R. G. (2022). Ozonetherapy In The Treatment Of Nocturnal Tinnitus. The international tinnitus journal, 25(2), 169–171. https://doi.org/10.5935/0946-5448.20210030

Este tratamiento lo puedes encontrar como parte de estos programas

Equipo de Ozonoterapia en el Balneario de Cofrentes el Balneario más medicalizado de España
Equipo de Ozonoterapia en el Balneario de Cofrentes el Balneario más medicalizado de España

Desde 90€

Ozonoterapia

El ozono (O₃) es una forma activa del oxígeno que tiene potentes propiedades biológicas porque estimula los sistemas naturales de defensa.

Qué es la Ozonoterapia

La ozonoterapia es una terapia médica que utiliza una mezcla de oxígeno y ozono con fines terapéuticos. El ozono (O₃) es una forma activa del oxígeno que tiene potentes propiedades biológicas. Cuando se aplica en concentraciones y dosis controladas, puede ser beneficioso para tratar diversas enfermedades o complementar otros tratamientos médicos.

¿Cuales son los beneficios?

La ozonoterapia no actúa directamente contra una enfermedad específica, sino que estimula los sistemas naturales de defensa del organismo, favoreciendo la autorregulación y el equilibrio fisiológico. Sus principales efectos incluyen:

  • Mejora de la oxigenación celular.

  • Reducción de la inflamación.

  • Modulación del sistema inmune.

  • Estimulación de la circulación.

  • Acción analgésica y antinflamtoria.

  • Efecto antioxidante (a través de la activación de enzimas antioxidantes).

  • Acción antimicrobiana (antibacteriana, antiviral y antifúngica).

Nuestro protocolo

Nuestro equipo médico es especialista en Ozonoterapia y se marcan protocolos personalizados por paciente con el objetivo de maximizar el beneficio terapéutico durante su estancia.

Todo tratamiento comienza con una consulta médica donde se analizan los problemas médicos que se quieren tratar (las indicaciones) y las contraindicaciones.


En el caso de la Ozonoterapia, es clave la dosis y la localización, entendiendo que existen objetivos y aplicaciones muy diferentes. En función de la dosis y localización se pautan las sesiones necesarias para conseguir los objetivos terapéuticos.


Vías de aplicación


Existen distintas vías de administración, que se eligen según la indicación médica y la condición del paciente. Algunas de las más comunes son:


  • Vía sistémica: en función de la dosis

    • Insuflación rectal.

    • Autohemoterapia mayor (extracción de sangre, ozonización y reinfusión).

    • Autohemoterapia menor (extracción de sangre, ozonización y inyección glútea).

    • Sueros ozonizados.

  • Vía local:

    • Infiltraciones en articulaciones o tejidos blandos.

    • Aplicaciones cutáneas (en úlceras, heridas o infecciones).

    • Insuflación auricular o vaginal.

    • Aplicación en bolsas plásticas o cámaras cerradas.

Para quién está indicado

Al estimular los sistemas naturales de defensas sus aplicaciones son múltiples.

Está indicada en muchas condiciones médicas, especialmente aquellas relacionadas con el dolor crónico, la inflamación, el estrés oxidativo, disfunciones inmunitarias y los trastornos circulatorios. Algunos ejemplos son:


  • Artrosis y otras enfermedades articulares.

  • Hernias discales.

  • Dolores musculoesqueléticos.

  • Úlceras de difícil cicatrización. Potenciar la regeneración y cicatrización de heridas, úlceras de la piel y mucosas, y el tratamiento del pie diabético.

  • Infecciones virales y bacterianas crónicas.

  • Síndromes de fatiga crónica y fibromialgia.

  • Enfermedades vasculares periféricas.

  • Enfermedades autoinmunes

  • Apoyo en enfermedades neurodegenerativas.

¿Quieres saber más?

Existe mucha bibliografía sobre Ozonoterapia, descúbrela y consúltanos cualquier duda.

La Ozonoterapia todavía no forma parte habitual de la medicina pública en España, pero si en muchos países, aquí te hacemos un resumen de los grandes artículos científicos al respecto muchos de los cuales incluyen participación de personas de nuestro equipo médico (Dra Borroto).



Basabe E, Borroto V, Bell L, López C, Menéndez S, Alarcón M. (1998) Respuesta mediante efecto doppler del tronco vertebro- vacilar de pacientes con síndrome cocleovestibular incompleto tratados con ozonoterapia y acupuntura. Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol. 29, No 3. Sep-Dic, Pág.185-188

  1. Borroto Rodríguez V, Lima Hernández L B, Cambara Peña R. (2010) Resultados y proyecciones del Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional para la extensión de la ozonoterapia a la atención primaria de salud y servicios de oncología en el sistema nacional de salud. Contribuciones al Desarrollo de La Hidrología Médica, Medicina Natural y Tradicional. Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional (Primera Edición) GEOTECH, La Habana, 26 pp. ISBN 959-7167-21-2.

  2. Borroto Rodríguez V, Lima Hernández L B, Cambara Peña R. (2010) Impacto económico de la aplicación de la ozonoterapia en el sistema nacional de salud. Contribuciones al Desarrollo de La Hidrología Médica, Medicina Natural y Tradicional. Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional (Primera Edición) GEOTECH, La Habana, 26 pp. ISBN 959-7167-21-2.

  3. Borroto Rodríguez V, Morejón Reina L, Cambara Peña R, Menéndez Cepero S. (2010) Ozonoterapia en el tratamiento de las microvárices de miembros inferiores. Contribuciones al Desarrollo de La Hidrología Médica, Medicina Natural y Tradicional. Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional (Primera Edición) GEOTECH, La Habana, 26 pp. ISBN 959-7167-21-2.

  4. Lima Hernández Luisa Batilde, Vivian Borroto Rodríguez, Froylán Alvarado Güémez, Carla Núñez Lima. (2009) Síndrome metabólico y obesidad: un gran riesgo para la salud, 10 pp. (Luisa.pdf) En Contribuciones del CENAMENT, Medicina Natural y Tradicional, del Libro en formato electrónico: Contribuciones al Desarrollo de la Hidrología médica, el Termalismo y la Hidrogeología Química”, por la Editorial Productos y Servicios Geográficos GEOTECH, con ISBN 959-7167-21-2.

  5. Borroto Rodríguez Vivian. (2010) Acupuntura y Ozonoterapia en El Tratamiento de los Síndromes Cocleovestibulares. Contribuciones al Desarrollo de La Hidrología Médica, Medicina Natural y Tradicional. Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional (Primera Edición) GEOTECH, La Habana, 26 pp. ISBN 959-7167-21-2.

  6. Borroto RV, Lima HLB, Lima GS, et al. Prevención del ictus con la aplicación de ozonoterapia. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2013;5(1):3-16. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi? IDARTICULO =53438

  7. Borroto RV, Lima HLB, Alvarado GF, et al. Ozonopuntura en el tratamiento de la artrosis de rodilla. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2013;5(1):43-54. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=53444

  8. Perez-Saad, H.; Borroto, V.; Cuba, A.; Batilde, L. (2014). Efecto de la administración previa de ozono-médico sobre mortalidad aguda inducida por de la digoxina en ratones. Revista Española de Ozonoterapia. Vol. 4, nº 1, pp. 17-25. http://www.revistaespañoladeozonoterapia.es/index.php/reo/article/view/50

  9. ISCO3 / QAU / 01/03. Declaración de Madrid sobre la ozonoterapia 2015-2020. Schwartz-Tapia A, Martínez-Sánchez G, Sabah F, Alvarado-Guémez F, Bazzano-Mastrelli N, Bikina O, Borroto-Rodríguez V, Cakir R, Clavo B, González-Sánchez E, Grechkanev G, Najm Dawood AH, Izzo A, Konrad H, Masini M, Peretiagyn S, Pereyra, VR, Ruiz Reyes D, Shallenberger F, Vongay V, Xirezhati A, Quintero-Marino, R. Declaración de Madrid sobre la terapia con ozono. 2ª ed. Madrid: ISCO3; ISBN 978-84-606-8312-4; 2015. 50 p. https://isco3.org/officialdocs/

  10. Tammy Alonso Díaz, Vivian Borroto Rodríguez, Cecilia Navarrete Dávalos Yamirka Delgado Carillo (2015) Effects of ozone therapy in radiogenic proctitis in patients with cervical cancer Institute of Oncology and Radiobiology, March - September 2015. Revista Española de Ozonoterapia Vol.5 No. 2 Supplement 1, ISSN 2174-3215.pp 98-99

  11. Tammy Alonso Díaz, Vivian Borroto Rodríguez, Cecilia Navarrete Dávalos Yamirka Delgado Carillo (2015) Ozone therapy in patients with ADC prostate treated at the Clinic of Dolor of INOR. Revista Española de Ozonoterapia Vol.5 No. 2 Supplement 1, ISSN 2174-3215.p 95.

  12. Vivian Borroto Rodríguez (2015). News and projections of Ozone Therapy in Cuba. Legal, economic and social impact. Revista Española de Ozonoterapia Vol.5 No. 2 Supplement 1 2015, ISSN 2174-3215. pp 39-40.

  13. Vivian Borroto Rodríguez (2015). Ozone Therapy and Homeopathy in the treatment of pain from generalized arthrosis. Revista Española de Ozonoterapia Vol.5 No. 2 Supplement 1 2015, ISSN 2174-3215 pp 102-103.

  14. Borroto Vivian. (2016). Ozonoterapia en la Insuficiencia Cardíaca Crónica. Revista Española de Ozonoterapia. Vol. 6, nº 1, pp 9-26. http://revistaespañoladeozonoterapia.es/index.php/reo/article/view/84/81

  15. Borroto Vivian. (2016). Campos electromagnéticos pulsados y ozono en el tratamiento de la artrosis de rodilla en el adulto mayor. Revista Española de Ozonoterapia. Vol. 6, nº 1, pp 27-39. http://www.revistaespañoladeozonoterapia.es/index.php/reo/article/view/85

  16. ISCO3. ISCO3 / MET / 00/23 Rectal Insuffation. Ed. Borroto-Rodríguez, Vivian and Martínez-Sánchez, Gregorio.05/02/2017. pp9. https://isco3.org/officialdocs/

  17. Borroto Rodríguez V. Abreu Casas D. Rodríguez de la Paz, NJ. Prieto Jiménez I, L. & Álvarez Rosell, N. (2019) Efectividad de la Ozonoterapia en el tratamiento del dolor por hernia de disco intervertebral. Rev. Chil. Neurocirugía 45(1), 8-19. Https://doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v45i1.4.

  18. Borroto Rodríguez V. Abreu Casas D. Rodríguez de la Paz, NJ. Prieto Jiménez I, L. & Álvarez Rosell, N. (2019) Estudio económico de la aplicación de Ozonoterapia en la atención del dolor por hernia de disco intervertebral. Rev. Chil. Neurocirugía 45 (2), 113-121. https://doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v45i2.122.

  19. Lara-Fernández Gloria Esther, Ariosa- Acuña Concepción María, Borroto-Rodríguez Vivian, Puerta-Armas Ángela, Ortiz-Hernández Raúl, Villalobos-Morales César. Ozono como método de desinfección del ambiente hospitalario. Acta méd. costarric [Internet]. 2020 June [cited 2020 Sep 20] ; 62( 2 ): 72-78. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022020000200072&lng=en.

  20. Borroto Rodríguez, V., & Jiménez Tapia, A. (2020). Ozonoterapia, propuesta justificada para la prevención y rehabilitación en COVID-19. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 12(3). Recuperado de http://www.revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/529

  21. Borroto Rodríguez, V., Jiménez Tapia, A., & Dragustinovis Ruiz, M. (2020). Ozonoterapia enteral: una posible opción segura y económica para pacientes COVID-19. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 12(3). Recuperado de http://www.revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/535

  22. Borroto Rodríguez Vivian (2020) Medicina Complementaria un Paradigma Diferente. Su Aplicación en la Artritis Reumatoide y en la Artrosis. Editorial Académica Española. ISBN: 978-620-2-81059-3.

  23. Cordero Eiriz, A., Peña Sánchez, M., González García, S., Borroto Rodríguez, V., & Padilla Puentes, E. (2021). Seguridad de la ozonoterapia aplicada por diferentes vías en pacientes con ictus isquémico. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 13(2). Recuperado de http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/532

  24. Gloria Lara F, Raúl Ortíz H, Vivian Borroto R, Ángela Puerta A, María Ariosa A, Cesar Morales V. Adecuación de equipos de ozono para la desinfección simultánea de ambientes hospitalarios. Comunidad y Salud Año 2021; 19(1) Ene-Jun. http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/index1.htm

  25. Borroto Rodríguez, V. (2021). Manual de ozonoterapia para médicos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 193 p. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/manual_ozonoterapia_medicos/manual_ ozonoterapia_medicos.pdf

  26. Lima Hernández L, Rodríguez de la Paz N, Abreu Casas D, Prieto Jiménez I, Borroto Rodríguez V, et. al. (2022). Espondilodiscitis y ozonoterapia. Reporte de caso. Ozone Therapy Global Journal Vol. 12, nº 1, pp 41-58. https://ozonetherapyglobaljournal.es/espondilodiscitis-y-ozonoterapia-reporte-de-caso/

  27. Calzada Borroto, Y. Borroto Rodríguez. V. et al (2023). Ozonoterapia en el dolor crónico ostiomioarticular. Revista Cubana de Reumatología, 25(1), e352. Recuperado de https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1130

  28. M.-J.Hernández-varret et al. Undamentos de antisepsia, desinfección y esterilización / EnfermInfeccMicrobiolClin.2014;32(10):681–688. http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2014.04.003

  29. Tirelli, U., Cirrito, C., Pavanello, M., Piasentin, C., Lleshi, A., & Taibi, R. (2019). Ozone therapy in 65 patients with fibromyalgia: an effective therapy. European review for medical and pharmacological sciences23(4), 1786–1788. https://doi.org/10.26355/eurrev_201902_17141

  30. Acosta, J. C. R., Moreno, M. M. A. C., Hurtado, J. D. C., Delgado, M. M. M., Sierra, J. M. S., & Hernández, D. R. G. (2022). Ozonetherapy In The Treatment Of Nocturnal Tinnitus. The international tinnitus journal, 25(2), 169–171. https://doi.org/10.5935/0946-5448.20210030

Este tratamiento lo puedes encontrar como parte de estos programas

Equipo de Ozonoterapia en el Balneario de Cofrentes el Balneario más medicalizado de España
Equipo de Ozonoterapia en el Balneario de Cofrentes el Balneario más medicalizado de España

Desde 90€

Ozonoterapia

El ozono (O₃) es una forma activa del oxígeno que tiene potentes propiedades biológicas porque estimula los sistemas naturales de defensa.

Qué es la Ozonoterapia

La ozonoterapia es una terapia médica que utiliza una mezcla de oxígeno y ozono con fines terapéuticos. El ozono (O₃) es una forma activa del oxígeno que tiene potentes propiedades biológicas. Cuando se aplica en concentraciones y dosis controladas, puede ser beneficioso para tratar diversas enfermedades o complementar otros tratamientos médicos.

¿Cuales son los beneficios?

La ozonoterapia no actúa directamente contra una enfermedad específica, sino que estimula los sistemas naturales de defensa del organismo, favoreciendo la autorregulación y el equilibrio fisiológico. Sus principales efectos incluyen:

  • Mejora de la oxigenación celular.

  • Reducción de la inflamación.

  • Modulación del sistema inmune.

  • Estimulación de la circulación.

  • Acción analgésica y antinflamtoria.

  • Efecto antioxidante (a través de la activación de enzimas antioxidantes).

  • Acción antimicrobiana (antibacteriana, antiviral y antifúngica).

Nuestro protocolo

Nuestro equipo médico es especialista en Ozonoterapia y se marcan protocolos personalizados por paciente con el objetivo de maximizar el beneficio terapéutico durante su estancia.

Todo tratamiento comienza con una consulta médica donde se analizan los problemas médicos que se quieren tratar (las indicaciones) y las contraindicaciones.


En el caso de la Ozonoterapia, es clave la dosis y la localización, entendiendo que existen objetivos y aplicaciones muy diferentes. En función de la dosis y localización se pautan las sesiones necesarias para conseguir los objetivos terapéuticos.


Vías de aplicación


Existen distintas vías de administración, que se eligen según la indicación médica y la condición del paciente. Algunas de las más comunes son:


  • Vía sistémica: en función de la dosis

    • Insuflación rectal.

    • Autohemoterapia mayor (extracción de sangre, ozonización y reinfusión).

    • Autohemoterapia menor (extracción de sangre, ozonización y inyección glútea).

    • Sueros ozonizados.

  • Vía local:

    • Infiltraciones en articulaciones o tejidos blandos.

    • Aplicaciones cutáneas (en úlceras, heridas o infecciones).

    • Insuflación auricular o vaginal.

    • Aplicación en bolsas plásticas o cámaras cerradas.

Para quién está indicado

Al estimular los sistemas naturales de defensas sus aplicaciones son múltiples.

Está indicada en muchas condiciones médicas, especialmente aquellas relacionadas con el dolor crónico, la inflamación, el estrés oxidativo, disfunciones inmunitarias y los trastornos circulatorios. Algunos ejemplos son:


  • Artrosis y otras enfermedades articulares.

  • Hernias discales.

  • Dolores musculoesqueléticos.

  • Úlceras de difícil cicatrización. Potenciar la regeneración y cicatrización de heridas, úlceras de la piel y mucosas, y el tratamiento del pie diabético.

  • Infecciones virales y bacterianas crónicas.

  • Síndromes de fatiga crónica y fibromialgia.

  • Enfermedades vasculares periféricas.

  • Enfermedades autoinmunes

  • Apoyo en enfermedades neurodegenerativas.

¿Quieres saber más?

Existe mucha bibliografía sobre Ozonoterapia, descúbrela y consúltanos cualquier duda.

La Ozonoterapia todavía no forma parte habitual de la medicina pública en España, pero si en muchos países, aquí te hacemos un resumen de los grandes artículos científicos al respecto muchos de los cuales incluyen participación de personas de nuestro equipo médico (Dra Borroto).



Basabe E, Borroto V, Bell L, López C, Menéndez S, Alarcón M. (1998) Respuesta mediante efecto doppler del tronco vertebro- vacilar de pacientes con síndrome cocleovestibular incompleto tratados con ozonoterapia y acupuntura. Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol. 29, No 3. Sep-Dic, Pág.185-188

  1. Borroto Rodríguez V, Lima Hernández L B, Cambara Peña R. (2010) Resultados y proyecciones del Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional para la extensión de la ozonoterapia a la atención primaria de salud y servicios de oncología en el sistema nacional de salud. Contribuciones al Desarrollo de La Hidrología Médica, Medicina Natural y Tradicional. Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional (Primera Edición) GEOTECH, La Habana, 26 pp. ISBN 959-7167-21-2.

  2. Borroto Rodríguez V, Lima Hernández L B, Cambara Peña R. (2010) Impacto económico de la aplicación de la ozonoterapia en el sistema nacional de salud. Contribuciones al Desarrollo de La Hidrología Médica, Medicina Natural y Tradicional. Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional (Primera Edición) GEOTECH, La Habana, 26 pp. ISBN 959-7167-21-2.

  3. Borroto Rodríguez V, Morejón Reina L, Cambara Peña R, Menéndez Cepero S. (2010) Ozonoterapia en el tratamiento de las microvárices de miembros inferiores. Contribuciones al Desarrollo de La Hidrología Médica, Medicina Natural y Tradicional. Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional (Primera Edición) GEOTECH, La Habana, 26 pp. ISBN 959-7167-21-2.

  4. Lima Hernández Luisa Batilde, Vivian Borroto Rodríguez, Froylán Alvarado Güémez, Carla Núñez Lima. (2009) Síndrome metabólico y obesidad: un gran riesgo para la salud, 10 pp. (Luisa.pdf) En Contribuciones del CENAMENT, Medicina Natural y Tradicional, del Libro en formato electrónico: Contribuciones al Desarrollo de la Hidrología médica, el Termalismo y la Hidrogeología Química”, por la Editorial Productos y Servicios Geográficos GEOTECH, con ISBN 959-7167-21-2.

  5. Borroto Rodríguez Vivian. (2010) Acupuntura y Ozonoterapia en El Tratamiento de los Síndromes Cocleovestibulares. Contribuciones al Desarrollo de La Hidrología Médica, Medicina Natural y Tradicional. Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional (Primera Edición) GEOTECH, La Habana, 26 pp. ISBN 959-7167-21-2.

  6. Borroto RV, Lima HLB, Lima GS, et al. Prevención del ictus con la aplicación de ozonoterapia. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2013;5(1):3-16. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi? IDARTICULO =53438

  7. Borroto RV, Lima HLB, Alvarado GF, et al. Ozonopuntura en el tratamiento de la artrosis de rodilla. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2013;5(1):43-54. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=53444

  8. Perez-Saad, H.; Borroto, V.; Cuba, A.; Batilde, L. (2014). Efecto de la administración previa de ozono-médico sobre mortalidad aguda inducida por de la digoxina en ratones. Revista Española de Ozonoterapia. Vol. 4, nº 1, pp. 17-25. http://www.revistaespañoladeozonoterapia.es/index.php/reo/article/view/50

  9. ISCO3 / QAU / 01/03. Declaración de Madrid sobre la ozonoterapia 2015-2020. Schwartz-Tapia A, Martínez-Sánchez G, Sabah F, Alvarado-Guémez F, Bazzano-Mastrelli N, Bikina O, Borroto-Rodríguez V, Cakir R, Clavo B, González-Sánchez E, Grechkanev G, Najm Dawood AH, Izzo A, Konrad H, Masini M, Peretiagyn S, Pereyra, VR, Ruiz Reyes D, Shallenberger F, Vongay V, Xirezhati A, Quintero-Marino, R. Declaración de Madrid sobre la terapia con ozono. 2ª ed. Madrid: ISCO3; ISBN 978-84-606-8312-4; 2015. 50 p. https://isco3.org/officialdocs/

  10. Tammy Alonso Díaz, Vivian Borroto Rodríguez, Cecilia Navarrete Dávalos Yamirka Delgado Carillo (2015) Effects of ozone therapy in radiogenic proctitis in patients with cervical cancer Institute of Oncology and Radiobiology, March - September 2015. Revista Española de Ozonoterapia Vol.5 No. 2 Supplement 1, ISSN 2174-3215.pp 98-99

  11. Tammy Alonso Díaz, Vivian Borroto Rodríguez, Cecilia Navarrete Dávalos Yamirka Delgado Carillo (2015) Ozone therapy in patients with ADC prostate treated at the Clinic of Dolor of INOR. Revista Española de Ozonoterapia Vol.5 No. 2 Supplement 1, ISSN 2174-3215.p 95.

  12. Vivian Borroto Rodríguez (2015). News and projections of Ozone Therapy in Cuba. Legal, economic and social impact. Revista Española de Ozonoterapia Vol.5 No. 2 Supplement 1 2015, ISSN 2174-3215. pp 39-40.

  13. Vivian Borroto Rodríguez (2015). Ozone Therapy and Homeopathy in the treatment of pain from generalized arthrosis. Revista Española de Ozonoterapia Vol.5 No. 2 Supplement 1 2015, ISSN 2174-3215 pp 102-103.

  14. Borroto Vivian. (2016). Ozonoterapia en la Insuficiencia Cardíaca Crónica. Revista Española de Ozonoterapia. Vol. 6, nº 1, pp 9-26. http://revistaespañoladeozonoterapia.es/index.php/reo/article/view/84/81

  15. Borroto Vivian. (2016). Campos electromagnéticos pulsados y ozono en el tratamiento de la artrosis de rodilla en el adulto mayor. Revista Española de Ozonoterapia. Vol. 6, nº 1, pp 27-39. http://www.revistaespañoladeozonoterapia.es/index.php/reo/article/view/85

  16. ISCO3. ISCO3 / MET / 00/23 Rectal Insuffation. Ed. Borroto-Rodríguez, Vivian and Martínez-Sánchez, Gregorio.05/02/2017. pp9. https://isco3.org/officialdocs/

  17. Borroto Rodríguez V. Abreu Casas D. Rodríguez de la Paz, NJ. Prieto Jiménez I, L. & Álvarez Rosell, N. (2019) Efectividad de la Ozonoterapia en el tratamiento del dolor por hernia de disco intervertebral. Rev. Chil. Neurocirugía 45(1), 8-19. Https://doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v45i1.4.

  18. Borroto Rodríguez V. Abreu Casas D. Rodríguez de la Paz, NJ. Prieto Jiménez I, L. & Álvarez Rosell, N. (2019) Estudio económico de la aplicación de Ozonoterapia en la atención del dolor por hernia de disco intervertebral. Rev. Chil. Neurocirugía 45 (2), 113-121. https://doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v45i2.122.

  19. Lara-Fernández Gloria Esther, Ariosa- Acuña Concepción María, Borroto-Rodríguez Vivian, Puerta-Armas Ángela, Ortiz-Hernández Raúl, Villalobos-Morales César. Ozono como método de desinfección del ambiente hospitalario. Acta méd. costarric [Internet]. 2020 June [cited 2020 Sep 20] ; 62( 2 ): 72-78. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022020000200072&lng=en.

  20. Borroto Rodríguez, V., & Jiménez Tapia, A. (2020). Ozonoterapia, propuesta justificada para la prevención y rehabilitación en COVID-19. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 12(3). Recuperado de http://www.revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/529

  21. Borroto Rodríguez, V., Jiménez Tapia, A., & Dragustinovis Ruiz, M. (2020). Ozonoterapia enteral: una posible opción segura y económica para pacientes COVID-19. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 12(3). Recuperado de http://www.revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/535

  22. Borroto Rodríguez Vivian (2020) Medicina Complementaria un Paradigma Diferente. Su Aplicación en la Artritis Reumatoide y en la Artrosis. Editorial Académica Española. ISBN: 978-620-2-81059-3.

  23. Cordero Eiriz, A., Peña Sánchez, M., González García, S., Borroto Rodríguez, V., & Padilla Puentes, E. (2021). Seguridad de la ozonoterapia aplicada por diferentes vías en pacientes con ictus isquémico. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 13(2). Recuperado de http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/532

  24. Gloria Lara F, Raúl Ortíz H, Vivian Borroto R, Ángela Puerta A, María Ariosa A, Cesar Morales V. Adecuación de equipos de ozono para la desinfección simultánea de ambientes hospitalarios. Comunidad y Salud Año 2021; 19(1) Ene-Jun. http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/index1.htm

  25. Borroto Rodríguez, V. (2021). Manual de ozonoterapia para médicos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 193 p. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/manual_ozonoterapia_medicos/manual_ ozonoterapia_medicos.pdf

  26. Lima Hernández L, Rodríguez de la Paz N, Abreu Casas D, Prieto Jiménez I, Borroto Rodríguez V, et. al. (2022). Espondilodiscitis y ozonoterapia. Reporte de caso. Ozone Therapy Global Journal Vol. 12, nº 1, pp 41-58. https://ozonetherapyglobaljournal.es/espondilodiscitis-y-ozonoterapia-reporte-de-caso/

  27. Calzada Borroto, Y. Borroto Rodríguez. V. et al (2023). Ozonoterapia en el dolor crónico ostiomioarticular. Revista Cubana de Reumatología, 25(1), e352. Recuperado de https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1130

  28. M.-J.Hernández-varret et al. Undamentos de antisepsia, desinfección y esterilización / EnfermInfeccMicrobiolClin.2014;32(10):681–688. http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2014.04.003

  29. Tirelli, U., Cirrito, C., Pavanello, M., Piasentin, C., Lleshi, A., & Taibi, R. (2019). Ozone therapy in 65 patients with fibromyalgia: an effective therapy. European review for medical and pharmacological sciences23(4), 1786–1788. https://doi.org/10.26355/eurrev_201902_17141

  30. Acosta, J. C. R., Moreno, M. M. A. C., Hurtado, J. D. C., Delgado, M. M. M., Sierra, J. M. S., & Hernández, D. R. G. (2022). Ozonetherapy In The Treatment Of Nocturnal Tinnitus. The international tinnitus journal, 25(2), 169–171. https://doi.org/10.5935/0946-5448.20210030

Programas relacionados