

Desde 150€
Sueros Intravenosos
La suplementación intravenosa (IV) es un tratamiento médico que consiste en la administración directa de nutrientes al torrente sanguíneo mediante una infusión.
¿Qué son los Sueros Intravenosos?
La suplementación intravenosa (IV) es un tratamiento médico que consiste en la administración directa de nutrientes al torrente sanguíneo mediante una infusión. Este método permite una absorción inmediata y completa, superando las barreras gastrointestinales que pueden limitar la biodisponibilidad cuando los suplementos se administran por vía oral.
Esta terapia es utilizada tanto con fines curativos como preventivos, para mejorar la salud general, reforzar el sistema inmunológico, combatir el estrés oxidativo, y apoyar procesos de recuperación física y metabólica, todo basado en la Medicina Ortomolecular.
La Medicina Ortomolecular propone optimizar la salud ajustando “moléculas propias del organismo” (vitaminas, minerales, aminoácidos, cofactores) a concentraciones consideradas “óptimas”, no solo “normales”. El concepto (Pauling) sostiene que, corrigiendo desequilibrios nutricionales o bioquímicos, se mejora la función celular y el bienestar. En la práctica clínica moderna, se traduce a suplementación oral y terapias intravenosas de micronutrientes.
En el Balneario de Cofrentes usamos diferentes sueros que tienen diferentes beneficios. La mezcla exacta, dosis y velocidad de perfusión deben individualizarse tras valoración médica y controles analíticos.
Nuestros sueros
🩸 Terapia Antioxidante
Indicado para la fatiga y convalecencia, dolor músculo-esquelético con componente inflamatorio bajo, estrés oxidativo (edad, sobrecarga física), mejorar la piel/cicatrización, soporte inmune ligero.
Qué puedes esperar
Ayuda a reducir el cansancio y la sensación de “estar sin pilas”.
Puede aliviar molestias musculares leves y mejorar la recuperación tras esfuerzo.
Apoya la piel y la cicatrización gracias a la vitamina C y los minerales.
Contribuye al sistema inmune y al equilibrio de estrés oxidativo propio de la edad.
Para quién encaja mejor
Mayores de 60+ con fatiga y dolor musculoesquelético leve.
Personas en convalecencia (tras una gripe, un bajón general) o con estrés prolongado.
Personas activas que hacen actividad física suave/moderada y notan recuperación lenta
¿Qué lleva el suero?
Vitamina C 10 g: antioxidante potente, cofactor de colágeno; puede aliviar dolor post-ejercicio y favorecer cicatrización.
Complejo B (B1, B5, B6, B12 hidroxocobalamina): soporte neurometabólico y de energía (PDH, CoA, síntesis de neurotransmisores).
Oligoelementos (Zn, Cu, Se, Mg, K): zinc/cobre para enzimas antioxidantes, selenio (GPx), Mg/K para función neuromuscular y ritmo.
Vehículo: 250 ml suero fisiológico.
🩸 Terapia Detox
Indicado para la fatiga posviral/oxidativa, neuropatía periférica leve o dolor quemante (por el ALA), apoyo hepático funcional en combinación con medidas de estilo de vida.
Qué puedes esperar
“Empujón” al sistema antioxidante propio (glutatión + vitamina C).
El ácido alfa-lipoico puede ayudar en hormigueos/dolor nervioso leve y en la sensación de “mente nublada”.
Muchos pacientes refieren recuperación más ágil tras periodos de cansancio prolongado.
Para quién encaja mejor
Personas con fatiga posviral o sensación de agotamiento mantenido.
Mayores con estrés oxidativo elevado (poca reserva, sueño irregular, dieta mejorable).
Pacientes con molestias neuropáticas leves (quemazón u hormigueo) como apoyo.
¿Qué lleva el suero?
Vitamina C 5 g: “buffer” antioxidante y apoyo inmune.
Ácido alfa-lipoico 300 mg: antioxidante mitocondrial; regenera glutatión y puede mejorar síntomas neuropáticos.
Glutatión 300 mg: antioxidante de fase II; ayuda a neutralizar radicales y a la detoxificación hepática.
Vehículo: 250 ml suero fisiológico.
🩸 Terapia Activador Mitocondrial
Indicado para fatiga crónica/posviral, intolerancia al esfuerzo, “brain fog” leve, pacientes mayores con baja reserva energética; soporte en neuropatía leve.
Qué puedes esperar
Más energía utilizable para el día a día (coenzimas + aminoácidos + ribosa).
Mejor claridad mental y capacidad de esfuerzo en actividades cotidianas.
Apoyo a la función neuromuscular y al rendimiento en mayores activos.
Para quién encaja mejor
Mayores de 60+ con baja energía, “brain fog” leve o recuperación lenta.
Personas en pos-infección o tras periodos de inactividad que quieren retomar ejercicio.
Deportistas senior o adultos que notan descenso de vigor y quieren un apoyo ordenado.
¿Qué lleva el suero?
Pool coenzimático:
Tiamina (B1) 100 mg y piridoxal (B6) 5 mg → flujo energético (PDH) y neurotransmisores.
5-MTHF 1 mg + metil-B12 1000 mcg (± B12 20 mg) → metilación, mielina y hematopoyesis.
D-pantenol (B5) 100 mg → CoA para beta-oxidación.
Pool aminoácidos + D-ribosa 500 mg → sustratos para ATP y recuperación post-esfuerzo.
PQQ 5 mg → cofactor redox;
L-fenilalanina → precursor de catecolaminas (alerta/ánimo).
CoQ10 IM (adicional) → cofactor de cadena respiratoria
🩸 Terapia Refuerzo Articular
Indicado para personas con artrosis (rodilla, mano, cadera), tendinopatías y /o que buscan una recuperación muscular o con calambres.
Qué puedes esperar
Ayuda a disminuir dolor y rigidez articular leves/moderadas.
Puede favorecer la función y el confort en rodilla, cadera, mano y hombro.
Apoyo a la recuperación muscular y a los calambres (magnesio).
Efecto gradual: suele notarse mejor combinándolo con ejercicio terapéutico.
Para quién encaja mejor
Personas con artrosis (rodilla, mano, cadera) o tendinopatías crónicas leves.
Mayores activos que quieren mantener movilidad y actividad sin tanto dolor.
Pacientes con calambres o tensión muscular asociada a déficit leve de magnesio.
¿Qué lleva el suero?
MSM 1,5 g: donador de azufre; puede aliviar dolor y rigidez leves en artrosis.
Glucosamina sulfato 400 mg: soporte de cartílago (efecto modesto y gradual).
HMB 50 mg ): metabolito de leucina; ayuda a preservar masa y fuerza.
“Recovery muscular” 10 ml.
Sulfato de magnesio 10% – 10 ml: relajante neuromuscular y cofactor en energía.
Nuestro protocolo
Los sueros intravenosos están prescritos en consulta médica por el médico, analizando su historia clínica (indicaciones y contraindicaciones), sus síntomas y sus objetivos de salud.
Estos sueros son apoyos personalizados para personas con dolor, fatiga, inflamación o que buscan optimizar su estado de salud. El protocolo se revisa siempre en consulta médica y funcionan mejor cuando se integran en un plan completo: valoración médica, ejercicio, sueño, nutrición y, si procede, fisioterapia o terapias acuáticas.
¿Quieres saber más?
Te adjuntamos varias publicaciones sobre el uso de estos sueros en tratamientos médicos
Ácido alfa-lipoico (ALA) IV en neuropatía diabética – Metaanálisis (2004)
Tres semanas de ALA 600 mg IV/día redujeron de forma clínicamente relevante el dolor y los síntomas de neuropatía diabética. Útil como coadyuvante cuando hay dolor neuropático en pacientes metabólicos. PubMedCoenzima Q10 (oral) y fatiga – Metaanálisis de ECA (2022)
La CoQ10 redujo la fatiga percibida en distintos cuadros (incluida fibromialgia); más dosis y más semanas → mayor efecto. Relevante para tu suero activador mitocondrial (y para pauta de mantenimiento oral). PMCD-ribosa (oral) en SFC/Fibromialgia – Estudio abierto (2006)
En pacientes con fatiga crónica/fibromialgia, D-ribosa mejoró energía, sueño y bienestar en pocas semanas. Evidencia preliminar (no ciego), pero útil como coadyuvante cuando prima la fatiga. PubMedGlucosamina sulfato cristalina en artrosis de rodilla – Evidencia clínica (revisión 2012)
La glucosamina sulfato cristalina 1500 mg/d mostró mejoras significativas en dolor y función (algunas series también enlentecen progresión). Vía de mantenimiento para tu suero articular. PMCMSM en artrosis de rodilla – ECA (2006)
MSM mejoró dolor y función frente a placebo en 12 semanas, con buena tolerancia. Aporta un apoyo analgésico adicional para rigidez y dolor mecánico. PubMedHMB (hidroxi-metilbutirato) en mayores – Revisión/Metaanálisis (2022)
El HMB combinado con ejercicio ayuda a ganar/retener masa y fuerza en adultos mayores. Interesante en tu refuerzo articular si “HBM” corresponde a HMB
Vitamina C IV en herpes zóster – Ensayo clínico (2016)
La ascorbato IV no quitó el dolor agudo del brote, pero redujo la aparición de neuralgia posherpética (el dolor que queda después). Señal interesante para manejo del dolor neuropático posinfeccioso. AnndermatolVitamina C IV en herpes zóster – Estudio clínico (2012)
Apoyó que añadir vitamina C IV mejora dolor y molestias cutáneas durante el zóster. Evidencia no definitiva, pero sugiere beneficio sintomático con buen perfil de seguridad. PubMedGlutatión IV en Parkinson – Ensayo piloto doble ciego (2009)
Seguro y tolerable; mostró mejoras clínicas transitorias en síntomas motores con 1.400 mg IV, PubMedmovementdisorders.onlinelibrary.wiley.comGlutatión y neuropatía por quimioterapia – Ensayo aleatorizado (2014)
En prevención de neurotoxicidad por paclitaxel/carboplatino, el glutatión no demostró beneficio frente a placebo. Útil para ajustar expectativas y seleccionar indicaciones. PMC
Este tratamiento lo puedes encontrar como parte de estos programas


Desde 150€
Sueros Intravenosos
La suplementación intravenosa (IV) es un tratamiento médico que consiste en la administración directa de nutrientes al torrente sanguíneo mediante una infusión.
¿Qué son los Sueros Intravenosos?
La suplementación intravenosa (IV) es un tratamiento médico que consiste en la administración directa de nutrientes al torrente sanguíneo mediante una infusión. Este método permite una absorción inmediata y completa, superando las barreras gastrointestinales que pueden limitar la biodisponibilidad cuando los suplementos se administran por vía oral.
Esta terapia es utilizada tanto con fines curativos como preventivos, para mejorar la salud general, reforzar el sistema inmunológico, combatir el estrés oxidativo, y apoyar procesos de recuperación física y metabólica, todo basado en la Medicina Ortomolecular.
La Medicina Ortomolecular propone optimizar la salud ajustando “moléculas propias del organismo” (vitaminas, minerales, aminoácidos, cofactores) a concentraciones consideradas “óptimas”, no solo “normales”. El concepto (Pauling) sostiene que, corrigiendo desequilibrios nutricionales o bioquímicos, se mejora la función celular y el bienestar. En la práctica clínica moderna, se traduce a suplementación oral y terapias intravenosas de micronutrientes.
En el Balneario de Cofrentes usamos diferentes sueros que tienen diferentes beneficios. La mezcla exacta, dosis y velocidad de perfusión deben individualizarse tras valoración médica y controles analíticos.
Nuestros sueros
🩸 Terapia Antioxidante
Indicado para la fatiga y convalecencia, dolor músculo-esquelético con componente inflamatorio bajo, estrés oxidativo (edad, sobrecarga física), mejorar la piel/cicatrización, soporte inmune ligero.
Qué puedes esperar
Ayuda a reducir el cansancio y la sensación de “estar sin pilas”.
Puede aliviar molestias musculares leves y mejorar la recuperación tras esfuerzo.
Apoya la piel y la cicatrización gracias a la vitamina C y los minerales.
Contribuye al sistema inmune y al equilibrio de estrés oxidativo propio de la edad.
Para quién encaja mejor
Mayores de 60+ con fatiga y dolor musculoesquelético leve.
Personas en convalecencia (tras una gripe, un bajón general) o con estrés prolongado.
Personas activas que hacen actividad física suave/moderada y notan recuperación lenta
¿Qué lleva el suero?
Vitamina C 10 g: antioxidante potente, cofactor de colágeno; puede aliviar dolor post-ejercicio y favorecer cicatrización.
Complejo B (B1, B5, B6, B12 hidroxocobalamina): soporte neurometabólico y de energía (PDH, CoA, síntesis de neurotransmisores).
Oligoelementos (Zn, Cu, Se, Mg, K): zinc/cobre para enzimas antioxidantes, selenio (GPx), Mg/K para función neuromuscular y ritmo.
Vehículo: 250 ml suero fisiológico.
🩸 Terapia Detox
Indicado para la fatiga posviral/oxidativa, neuropatía periférica leve o dolor quemante (por el ALA), apoyo hepático funcional en combinación con medidas de estilo de vida.
Qué puedes esperar
“Empujón” al sistema antioxidante propio (glutatión + vitamina C).
El ácido alfa-lipoico puede ayudar en hormigueos/dolor nervioso leve y en la sensación de “mente nublada”.
Muchos pacientes refieren recuperación más ágil tras periodos de cansancio prolongado.
Para quién encaja mejor
Personas con fatiga posviral o sensación de agotamiento mantenido.
Mayores con estrés oxidativo elevado (poca reserva, sueño irregular, dieta mejorable).
Pacientes con molestias neuropáticas leves (quemazón u hormigueo) como apoyo.
¿Qué lleva el suero?
Vitamina C 5 g: “buffer” antioxidante y apoyo inmune.
Ácido alfa-lipoico 300 mg: antioxidante mitocondrial; regenera glutatión y puede mejorar síntomas neuropáticos.
Glutatión 300 mg: antioxidante de fase II; ayuda a neutralizar radicales y a la detoxificación hepática.
Vehículo: 250 ml suero fisiológico.
🩸 Terapia Activador Mitocondrial
Indicado para fatiga crónica/posviral, intolerancia al esfuerzo, “brain fog” leve, pacientes mayores con baja reserva energética; soporte en neuropatía leve.
Qué puedes esperar
Más energía utilizable para el día a día (coenzimas + aminoácidos + ribosa).
Mejor claridad mental y capacidad de esfuerzo en actividades cotidianas.
Apoyo a la función neuromuscular y al rendimiento en mayores activos.
Para quién encaja mejor
Mayores de 60+ con baja energía, “brain fog” leve o recuperación lenta.
Personas en pos-infección o tras periodos de inactividad que quieren retomar ejercicio.
Deportistas senior o adultos que notan descenso de vigor y quieren un apoyo ordenado.
¿Qué lleva el suero?
Pool coenzimático:
Tiamina (B1) 100 mg y piridoxal (B6) 5 mg → flujo energético (PDH) y neurotransmisores.
5-MTHF 1 mg + metil-B12 1000 mcg (± B12 20 mg) → metilación, mielina y hematopoyesis.
D-pantenol (B5) 100 mg → CoA para beta-oxidación.
Pool aminoácidos + D-ribosa 500 mg → sustratos para ATP y recuperación post-esfuerzo.
PQQ 5 mg → cofactor redox;
L-fenilalanina → precursor de catecolaminas (alerta/ánimo).
CoQ10 IM (adicional) → cofactor de cadena respiratoria
🩸 Terapia Refuerzo Articular
Indicado para personas con artrosis (rodilla, mano, cadera), tendinopatías y /o que buscan una recuperación muscular o con calambres.
Qué puedes esperar
Ayuda a disminuir dolor y rigidez articular leves/moderadas.
Puede favorecer la función y el confort en rodilla, cadera, mano y hombro.
Apoyo a la recuperación muscular y a los calambres (magnesio).
Efecto gradual: suele notarse mejor combinándolo con ejercicio terapéutico.
Para quién encaja mejor
Personas con artrosis (rodilla, mano, cadera) o tendinopatías crónicas leves.
Mayores activos que quieren mantener movilidad y actividad sin tanto dolor.
Pacientes con calambres o tensión muscular asociada a déficit leve de magnesio.
¿Qué lleva el suero?
MSM 1,5 g: donador de azufre; puede aliviar dolor y rigidez leves en artrosis.
Glucosamina sulfato 400 mg: soporte de cartílago (efecto modesto y gradual).
HMB 50 mg ): metabolito de leucina; ayuda a preservar masa y fuerza.
“Recovery muscular” 10 ml.
Sulfato de magnesio 10% – 10 ml: relajante neuromuscular y cofactor en energía.
Nuestro protocolo
Los sueros intravenosos están prescritos en consulta médica por el médico, analizando su historia clínica (indicaciones y contraindicaciones), sus síntomas y sus objetivos de salud.
Estos sueros son apoyos personalizados para personas con dolor, fatiga, inflamación o que buscan optimizar su estado de salud. El protocolo se revisa siempre en consulta médica y funcionan mejor cuando se integran en un plan completo: valoración médica, ejercicio, sueño, nutrición y, si procede, fisioterapia o terapias acuáticas.
¿Quieres saber más?
Te adjuntamos varias publicaciones sobre el uso de estos sueros en tratamientos médicos
Ácido alfa-lipoico (ALA) IV en neuropatía diabética – Metaanálisis (2004)
Tres semanas de ALA 600 mg IV/día redujeron de forma clínicamente relevante el dolor y los síntomas de neuropatía diabética. Útil como coadyuvante cuando hay dolor neuropático en pacientes metabólicos. PubMedCoenzima Q10 (oral) y fatiga – Metaanálisis de ECA (2022)
La CoQ10 redujo la fatiga percibida en distintos cuadros (incluida fibromialgia); más dosis y más semanas → mayor efecto. Relevante para tu suero activador mitocondrial (y para pauta de mantenimiento oral). PMCD-ribosa (oral) en SFC/Fibromialgia – Estudio abierto (2006)
En pacientes con fatiga crónica/fibromialgia, D-ribosa mejoró energía, sueño y bienestar en pocas semanas. Evidencia preliminar (no ciego), pero útil como coadyuvante cuando prima la fatiga. PubMedGlucosamina sulfato cristalina en artrosis de rodilla – Evidencia clínica (revisión 2012)
La glucosamina sulfato cristalina 1500 mg/d mostró mejoras significativas en dolor y función (algunas series también enlentecen progresión). Vía de mantenimiento para tu suero articular. PMCMSM en artrosis de rodilla – ECA (2006)
MSM mejoró dolor y función frente a placebo en 12 semanas, con buena tolerancia. Aporta un apoyo analgésico adicional para rigidez y dolor mecánico. PubMedHMB (hidroxi-metilbutirato) en mayores – Revisión/Metaanálisis (2022)
El HMB combinado con ejercicio ayuda a ganar/retener masa y fuerza en adultos mayores. Interesante en tu refuerzo articular si “HBM” corresponde a HMB
Vitamina C IV en herpes zóster – Ensayo clínico (2016)
La ascorbato IV no quitó el dolor agudo del brote, pero redujo la aparición de neuralgia posherpética (el dolor que queda después). Señal interesante para manejo del dolor neuropático posinfeccioso. AnndermatolVitamina C IV en herpes zóster – Estudio clínico (2012)
Apoyó que añadir vitamina C IV mejora dolor y molestias cutáneas durante el zóster. Evidencia no definitiva, pero sugiere beneficio sintomático con buen perfil de seguridad. PubMedGlutatión IV en Parkinson – Ensayo piloto doble ciego (2009)
Seguro y tolerable; mostró mejoras clínicas transitorias en síntomas motores con 1.400 mg IV, PubMedmovementdisorders.onlinelibrary.wiley.comGlutatión y neuropatía por quimioterapia – Ensayo aleatorizado (2014)
En prevención de neurotoxicidad por paclitaxel/carboplatino, el glutatión no demostró beneficio frente a placebo. Útil para ajustar expectativas y seleccionar indicaciones. PMC
Este tratamiento lo puedes encontrar como parte de estos programas


Desde 150€
Sueros Intravenosos
La suplementación intravenosa (IV) es un tratamiento médico que consiste en la administración directa de nutrientes al torrente sanguíneo mediante una infusión.
¿Qué son los Sueros Intravenosos?
La suplementación intravenosa (IV) es un tratamiento médico que consiste en la administración directa de nutrientes al torrente sanguíneo mediante una infusión. Este método permite una absorción inmediata y completa, superando las barreras gastrointestinales que pueden limitar la biodisponibilidad cuando los suplementos se administran por vía oral.
Esta terapia es utilizada tanto con fines curativos como preventivos, para mejorar la salud general, reforzar el sistema inmunológico, combatir el estrés oxidativo, y apoyar procesos de recuperación física y metabólica, todo basado en la Medicina Ortomolecular.
La Medicina Ortomolecular propone optimizar la salud ajustando “moléculas propias del organismo” (vitaminas, minerales, aminoácidos, cofactores) a concentraciones consideradas “óptimas”, no solo “normales”. El concepto (Pauling) sostiene que, corrigiendo desequilibrios nutricionales o bioquímicos, se mejora la función celular y el bienestar. En la práctica clínica moderna, se traduce a suplementación oral y terapias intravenosas de micronutrientes.
En el Balneario de Cofrentes usamos diferentes sueros que tienen diferentes beneficios. La mezcla exacta, dosis y velocidad de perfusión deben individualizarse tras valoración médica y controles analíticos.
Nuestros sueros
🩸 Terapia Antioxidante
Indicado para la fatiga y convalecencia, dolor músculo-esquelético con componente inflamatorio bajo, estrés oxidativo (edad, sobrecarga física), mejorar la piel/cicatrización, soporte inmune ligero.
Qué puedes esperar
Ayuda a reducir el cansancio y la sensación de “estar sin pilas”.
Puede aliviar molestias musculares leves y mejorar la recuperación tras esfuerzo.
Apoya la piel y la cicatrización gracias a la vitamina C y los minerales.
Contribuye al sistema inmune y al equilibrio de estrés oxidativo propio de la edad.
Para quién encaja mejor
Mayores de 60+ con fatiga y dolor musculoesquelético leve.
Personas en convalecencia (tras una gripe, un bajón general) o con estrés prolongado.
Personas activas que hacen actividad física suave/moderada y notan recuperación lenta
¿Qué lleva el suero?
Vitamina C 10 g: antioxidante potente, cofactor de colágeno; puede aliviar dolor post-ejercicio y favorecer cicatrización.
Complejo B (B1, B5, B6, B12 hidroxocobalamina): soporte neurometabólico y de energía (PDH, CoA, síntesis de neurotransmisores).
Oligoelementos (Zn, Cu, Se, Mg, K): zinc/cobre para enzimas antioxidantes, selenio (GPx), Mg/K para función neuromuscular y ritmo.
Vehículo: 250 ml suero fisiológico.
🩸 Terapia Detox
Indicado para la fatiga posviral/oxidativa, neuropatía periférica leve o dolor quemante (por el ALA), apoyo hepático funcional en combinación con medidas de estilo de vida.
Qué puedes esperar
“Empujón” al sistema antioxidante propio (glutatión + vitamina C).
El ácido alfa-lipoico puede ayudar en hormigueos/dolor nervioso leve y en la sensación de “mente nublada”.
Muchos pacientes refieren recuperación más ágil tras periodos de cansancio prolongado.
Para quién encaja mejor
Personas con fatiga posviral o sensación de agotamiento mantenido.
Mayores con estrés oxidativo elevado (poca reserva, sueño irregular, dieta mejorable).
Pacientes con molestias neuropáticas leves (quemazón u hormigueo) como apoyo.
¿Qué lleva el suero?
Vitamina C 5 g: “buffer” antioxidante y apoyo inmune.
Ácido alfa-lipoico 300 mg: antioxidante mitocondrial; regenera glutatión y puede mejorar síntomas neuropáticos.
Glutatión 300 mg: antioxidante de fase II; ayuda a neutralizar radicales y a la detoxificación hepática.
Vehículo: 250 ml suero fisiológico.
🩸 Terapia Activador Mitocondrial
Indicado para fatiga crónica/posviral, intolerancia al esfuerzo, “brain fog” leve, pacientes mayores con baja reserva energética; soporte en neuropatía leve.
Qué puedes esperar
Más energía utilizable para el día a día (coenzimas + aminoácidos + ribosa).
Mejor claridad mental y capacidad de esfuerzo en actividades cotidianas.
Apoyo a la función neuromuscular y al rendimiento en mayores activos.
Para quién encaja mejor
Mayores de 60+ con baja energía, “brain fog” leve o recuperación lenta.
Personas en pos-infección o tras periodos de inactividad que quieren retomar ejercicio.
Deportistas senior o adultos que notan descenso de vigor y quieren un apoyo ordenado.
¿Qué lleva el suero?
Pool coenzimático:
Tiamina (B1) 100 mg y piridoxal (B6) 5 mg → flujo energético (PDH) y neurotransmisores.
5-MTHF 1 mg + metil-B12 1000 mcg (± B12 20 mg) → metilación, mielina y hematopoyesis.
D-pantenol (B5) 100 mg → CoA para beta-oxidación.
Pool aminoácidos + D-ribosa 500 mg → sustratos para ATP y recuperación post-esfuerzo.
PQQ 5 mg → cofactor redox;
L-fenilalanina → precursor de catecolaminas (alerta/ánimo).
CoQ10 IM (adicional) → cofactor de cadena respiratoria
🩸 Terapia Refuerzo Articular
Indicado para personas con artrosis (rodilla, mano, cadera), tendinopatías y /o que buscan una recuperación muscular o con calambres.
Qué puedes esperar
Ayuda a disminuir dolor y rigidez articular leves/moderadas.
Puede favorecer la función y el confort en rodilla, cadera, mano y hombro.
Apoyo a la recuperación muscular y a los calambres (magnesio).
Efecto gradual: suele notarse mejor combinándolo con ejercicio terapéutico.
Para quién encaja mejor
Personas con artrosis (rodilla, mano, cadera) o tendinopatías crónicas leves.
Mayores activos que quieren mantener movilidad y actividad sin tanto dolor.
Pacientes con calambres o tensión muscular asociada a déficit leve de magnesio.
¿Qué lleva el suero?
MSM 1,5 g: donador de azufre; puede aliviar dolor y rigidez leves en artrosis.
Glucosamina sulfato 400 mg: soporte de cartílago (efecto modesto y gradual).
HMB 50 mg ): metabolito de leucina; ayuda a preservar masa y fuerza.
“Recovery muscular” 10 ml.
Sulfato de magnesio 10% – 10 ml: relajante neuromuscular y cofactor en energía.
Nuestro protocolo
Los sueros intravenosos están prescritos en consulta médica por el médico, analizando su historia clínica (indicaciones y contraindicaciones), sus síntomas y sus objetivos de salud.
Estos sueros son apoyos personalizados para personas con dolor, fatiga, inflamación o que buscan optimizar su estado de salud. El protocolo se revisa siempre en consulta médica y funcionan mejor cuando se integran en un plan completo: valoración médica, ejercicio, sueño, nutrición y, si procede, fisioterapia o terapias acuáticas.
¿Quieres saber más?
Te adjuntamos varias publicaciones sobre el uso de estos sueros en tratamientos médicos
Ácido alfa-lipoico (ALA) IV en neuropatía diabética – Metaanálisis (2004)
Tres semanas de ALA 600 mg IV/día redujeron de forma clínicamente relevante el dolor y los síntomas de neuropatía diabética. Útil como coadyuvante cuando hay dolor neuropático en pacientes metabólicos. PubMedCoenzima Q10 (oral) y fatiga – Metaanálisis de ECA (2022)
La CoQ10 redujo la fatiga percibida en distintos cuadros (incluida fibromialgia); más dosis y más semanas → mayor efecto. Relevante para tu suero activador mitocondrial (y para pauta de mantenimiento oral). PMCD-ribosa (oral) en SFC/Fibromialgia – Estudio abierto (2006)
En pacientes con fatiga crónica/fibromialgia, D-ribosa mejoró energía, sueño y bienestar en pocas semanas. Evidencia preliminar (no ciego), pero útil como coadyuvante cuando prima la fatiga. PubMedGlucosamina sulfato cristalina en artrosis de rodilla – Evidencia clínica (revisión 2012)
La glucosamina sulfato cristalina 1500 mg/d mostró mejoras significativas en dolor y función (algunas series también enlentecen progresión). Vía de mantenimiento para tu suero articular. PMCMSM en artrosis de rodilla – ECA (2006)
MSM mejoró dolor y función frente a placebo en 12 semanas, con buena tolerancia. Aporta un apoyo analgésico adicional para rigidez y dolor mecánico. PubMedHMB (hidroxi-metilbutirato) en mayores – Revisión/Metaanálisis (2022)
El HMB combinado con ejercicio ayuda a ganar/retener masa y fuerza en adultos mayores. Interesante en tu refuerzo articular si “HBM” corresponde a HMB
Vitamina C IV en herpes zóster – Ensayo clínico (2016)
La ascorbato IV no quitó el dolor agudo del brote, pero redujo la aparición de neuralgia posherpética (el dolor que queda después). Señal interesante para manejo del dolor neuropático posinfeccioso. AnndermatolVitamina C IV en herpes zóster – Estudio clínico (2012)
Apoyó que añadir vitamina C IV mejora dolor y molestias cutáneas durante el zóster. Evidencia no definitiva, pero sugiere beneficio sintomático con buen perfil de seguridad. PubMedGlutatión IV en Parkinson – Ensayo piloto doble ciego (2009)
Seguro y tolerable; mostró mejoras clínicas transitorias en síntomas motores con 1.400 mg IV, PubMedmovementdisorders.onlinelibrary.wiley.comGlutatión y neuropatía por quimioterapia – Ensayo aleatorizado (2014)
En prevención de neurotoxicidad por paclitaxel/carboplatino, el glutatión no demostró beneficio frente a placebo. Útil para ajustar expectativas y seleccionar indicaciones. PMC
Programas relacionados