

Incluido
Balneoterapia
En Cofrentes seguimos un protocolo propio de Terapia Hipertermal Progresiva diseñada por nuestro Director Médico, Doctorado e Hidrólogo.
Qué es la Balneoterapia
La balneoterapia utiliza las aguas mineromedicinales termales para reducir el dolor. Fundamentalmente está basado en técnicas de tratamiento hipertermal progresivo, es decir, tratamientos con agua caliente, que se aplican a diferentes presiones.
¿Qué beneficios tiene?
La Balneoterapia de Cofrentes está principalmente diseñada para:
Reducir el dolor y la rigidez en artrosis y dolor musculo- esquelético gracias al calor y a la acción del agua mineromedicinal. El efecto terapéutico puede mantenerse varias semanas o meses si se combina con ejercicio y un cuidado de vuelta a casa.
Más calidad de vida y menos consumo de analgésicos en pacientes con artrosis.
Mejorar la movilidad y la funcionalidad (caminar, usar las articulaciones mano, actividades diarias) tras ciclos cortos de tratamiento.
Además estos resultados tienen muy buena tolerancia y muy pocos efectos secundarios, pese a que todos los tratamientos son prescritos y revisados por el equipo médico.

Nuestro protocolo
La Secuencia Hipertermal Progresiva (SHP) es la base de nuestra termoterapia
Consiste en aplicar técnicas de cura cada vez a más temperatura y/o presión conforme se va reduciendo y concretando la zona del cuerpo que tratamos. Empezamos con técnicas de cura colectivas generales (se aplican a todo el cuerpo) a menor temperatura y vamos aumentando la temperatura mediante técnicas colectivas locales (se aplican a partes concretas del cuerpo, generalmente las que tienen más síntomas) para finalizar con técnicas individuales que se concentran en las zonas del cuerpo dónde se siente más dolor o dónde está el origen del dolor y que por ser individuales pueden tener una parametrización más intensa (tiempo, temperatura y presión).
En el Balneario de Cofrentes disponemos de las siguientes técnicas de cura aplicadas para el paciente con dolor músculo-esquelético:
Piscina Termal: Piscina a 34º, sin instalaciones de hidromasaje que permite hacer ejercicios de marcha en el agua y tratamientos de relajación. Está cubierta pero abierta por lo que es un tratamiento de elección en pacientes que no toleran los espacios cerrados.
Piscina Activa: Piscina a 34º, que está en espacio cubierto pero abierto. Al disponer de diferentes sistemas de hidromasaje el ambiente no es totalmente silencioso.
Hidromasaje de asiento. Son hidromasajes en base a jets de agua con puestos individuales
Cama de burbujas. Son hidromasajes de aire en camas individuales.
Chorro cervical: Chorro a presión localizado a nivel de la columna cervical que se utiliza en el tratamiento de dolores y contracturas cervicales.
Ducha circular en cabina: Ducha envolvente a 34 º en cabinas individuales. Es un tratamiento que se efectúa posteriormente a los tratamientos en la piscina activa.
Sala de nebulización marina: Permite estar en contacto con ambiente con una alta concentración de sal, en forma de nebulización seca, que también se inhala. Es la inhalación de partículas de sal aerosolizada en una cabina adaptada. La penetración de las mismas en las vías respiratorias tiene un efecto antiinflamatorio, evita cuadros de broncoespasmos en pacientes con asma y EPOC, y evita la aparición de infecciones respiratorias. (Duración 45 minutos)
Vaporarium: Baño de vapor a 45 º que permite una hipertermia especialmente eficaz en el caso de reumatismos inflamatorios. La inhalación de vapor también es eficaz en las patologías crónicas del aparato respiratorio.
Pediluvio Frío: También conocido como pasillo vascular. Ducha de agua fría mientras se camina que se utiliza en pacientes con insuficiencia venosa al finalizar las técnicas hipertermales para evitar complicaciones por la acción del calor sobre las varices.
Ducha filiforme circular: Ducha envolvente en que a través de 300 micro-chorritos permite hacer un baño vertical. Admite temperatura más fría en las piernas y excluir determinadas partes del cuerpo.
Ducha de 3 columnas: ducha envolvente que a través de 15 piñas de agua permite recibir un baño de pie.
Chorros manuales con presión; son técnicas personalizadas realizadas por una auxiliar que realiza aplicaciones específicas en las zonas afectadas.

Solution
Todos nuestros tratamientos son prescritos y supervisados por nuestro equipo médico.
Nuestra indicación principal es el tratamiento sintomático del dolor músculo-esquelético.
Artrosis de rodilla, cadera y mano (dolor, rigidez y limitación funcional).
Dolor lumbar y cervical crónicos mecánicos; dorsalgias y síndromes miofasciales.
Hombro doloroso (tendinopatía del manguito), epicondilalgia, gonalgia por sobrecarga.
Rehabilitación tras cirugía ortopédica (prótesis de rodilla/cadera, artroscopia) y tras inmovilización prolongada.
Fibromialgia y dolor crónico generalizado como coadyuvante (mejora del dolor y del sueño).
Pacientes con exceso de peso y/o miedo al movimiento: el medio acuático facilita ejercicio con baja carga.
Las grandes contraindicaciones al tratamiento, que serán revisadas por el médico, son:
Fiebre o infección aguda; heridas abiertas o infecciones cutáneas activas en la zona.
Insuficiencia cardiaca descompensada, angina inestable, arritmias no controladas, HTA no controlada.
Tromboembolismo venoso agudo (TVP/TEP) o isquemia arterial grave.
Descompensación respiratoria o síncope reciente; epilepsia no controlada.
Incontinencia no controlada (para técnicas en piscina/vaporarium).
Y puntualmente no es recomendado:
Fragilidad en mayores, hipotensión ortostática: ajustar temperatura y tiempo; hidratación previa/post.
Insuficiencia venosa avanzada, neuropatía periférica o alteración de la sensibilidad térmica: usar temperaturas más bajas y supervisión estrecha.
Osteoporosis severa (evitar maniobras bruscas; preferir técnicas suaves y acuáticas).
Dermatosis no exudativas o alergias a componentes (barros, parafina): valorar tolerancia.
Embarazo (especialmente 1.º trimestre): evitar hipertermia prolongada y baños muy calientes.
¿Quieres saber más?
La Balneoterapia es un tratamiento con muchas publicaciones, descúbrelas.
La Balneoterapia forma parte de la cartera sanitaria en muchísimos países europeos por lo que sus centros y universidades estudian continuamente sus efectos en paciente.
Aquí te pasamos un resumen las grandes publicaciones:
Sobre la mejora en movilidad y funcionalidad: PMCarts.units.it
Sobre la duración del efecto (semanas o meses si el paciente se cuida): arts.units.it
Sobre el aumento en calidad de vida y reducción en el consumo de fármacos analgésicos en pacientes con artrosis. PubMed
Sobre la tolencia o efectos secundarios del tratamiento PMC
Destacamos también estos papers:
“Balneotherapy for osteoarthritis” 2023 (Rheumatology International – revisión sistemática)
Síntesis moderna que abarca diversas articulaciones: la balneoterapia reduce el dolor y mejora la calidad de vida en artrosis. PMCKaragülle et al., 2015 (Reumatología Internacional – revisión dolor lumbar)
Sobre el dolor lumbar crónico, y como la balneoterapia fue superior o comparable a controles (agua corriente, ejercicios) en dolor y función. PubMedChary-Valckenaere et al., 2018 (Int. J. Biometeorology – ECA hombro crónico)
Sobre la importancia de añadir balneoterapia + automovilización en la atención habitual para mejorar el dolor, función y calidad de vida a 6 meses en dolor de hombro. SpringerLink
Este tratamiento lo puedes encontrar como parte de estos programas

Programa Termalismo Valenciano
incluido

Programa IMSERSO
Desde 427,22€

Programa de Fortalecimiento Intensivo
468€

Programa Fortalecimiento Avanzado
310€

Programa Saludable Intensivo
619€

Programa Saludable Avanzado
414€

Programa Dolor Intensivo Plus
648€

Programa Dolor Intensivo
446€

Programa Medicina Regenerativa
Desde 1,238€

Programa Dolor Avanzado
252€


Incluido
Balneoterapia
En Cofrentes seguimos un protocolo propio de Terapia Hipertermal Progresiva diseñada por nuestro Director Médico, Doctorado e Hidrólogo.
Qué es la Balneoterapia
La balneoterapia utiliza las aguas mineromedicinales termales para reducir el dolor. Fundamentalmente está basado en técnicas de tratamiento hipertermal progresivo, es decir, tratamientos con agua caliente, que se aplican a diferentes presiones.
¿Qué beneficios tiene?
La Balneoterapia de Cofrentes está principalmente diseñada para:
Reducir el dolor y la rigidez en artrosis y dolor musculo- esquelético gracias al calor y a la acción del agua mineromedicinal. El efecto terapéutico puede mantenerse varias semanas o meses si se combina con ejercicio y un cuidado de vuelta a casa.
Más calidad de vida y menos consumo de analgésicos en pacientes con artrosis.
Mejorar la movilidad y la funcionalidad (caminar, usar las articulaciones mano, actividades diarias) tras ciclos cortos de tratamiento.
Además estos resultados tienen muy buena tolerancia y muy pocos efectos secundarios, pese a que todos los tratamientos son prescritos y revisados por el equipo médico.

Nuestro protocolo
La Secuencia Hipertermal Progresiva (SHP) es la base de nuestra termoterapia
Consiste en aplicar técnicas de cura cada vez a más temperatura y/o presión conforme se va reduciendo y concretando la zona del cuerpo que tratamos. Empezamos con técnicas de cura colectivas generales (se aplican a todo el cuerpo) a menor temperatura y vamos aumentando la temperatura mediante técnicas colectivas locales (se aplican a partes concretas del cuerpo, generalmente las que tienen más síntomas) para finalizar con técnicas individuales que se concentran en las zonas del cuerpo dónde se siente más dolor o dónde está el origen del dolor y que por ser individuales pueden tener una parametrización más intensa (tiempo, temperatura y presión).
En el Balneario de Cofrentes disponemos de las siguientes técnicas de cura aplicadas para el paciente con dolor músculo-esquelético:
Piscina Termal: Piscina a 34º, sin instalaciones de hidromasaje que permite hacer ejercicios de marcha en el agua y tratamientos de relajación. Está cubierta pero abierta por lo que es un tratamiento de elección en pacientes que no toleran los espacios cerrados.
Piscina Activa: Piscina a 34º, que está en espacio cubierto pero abierto. Al disponer de diferentes sistemas de hidromasaje el ambiente no es totalmente silencioso.
Hidromasaje de asiento. Son hidromasajes en base a jets de agua con puestos individuales
Cama de burbujas. Son hidromasajes de aire en camas individuales.
Chorro cervical: Chorro a presión localizado a nivel de la columna cervical que se utiliza en el tratamiento de dolores y contracturas cervicales.
Ducha circular en cabina: Ducha envolvente a 34 º en cabinas individuales. Es un tratamiento que se efectúa posteriormente a los tratamientos en la piscina activa.
Sala de nebulización marina: Permite estar en contacto con ambiente con una alta concentración de sal, en forma de nebulización seca, que también se inhala. Es la inhalación de partículas de sal aerosolizada en una cabina adaptada. La penetración de las mismas en las vías respiratorias tiene un efecto antiinflamatorio, evita cuadros de broncoespasmos en pacientes con asma y EPOC, y evita la aparición de infecciones respiratorias. (Duración 45 minutos)
Vaporarium: Baño de vapor a 45 º que permite una hipertermia especialmente eficaz en el caso de reumatismos inflamatorios. La inhalación de vapor también es eficaz en las patologías crónicas del aparato respiratorio.
Pediluvio Frío: También conocido como pasillo vascular. Ducha de agua fría mientras se camina que se utiliza en pacientes con insuficiencia venosa al finalizar las técnicas hipertermales para evitar complicaciones por la acción del calor sobre las varices.
Ducha filiforme circular: Ducha envolvente en que a través de 300 micro-chorritos permite hacer un baño vertical. Admite temperatura más fría en las piernas y excluir determinadas partes del cuerpo.
Ducha de 3 columnas: ducha envolvente que a través de 15 piñas de agua permite recibir un baño de pie.
Chorros manuales con presión; son técnicas personalizadas realizadas por una auxiliar que realiza aplicaciones específicas en las zonas afectadas.

Solution
Todos nuestros tratamientos son prescritos y supervisados por nuestro equipo médico.
Nuestra indicación principal es el tratamiento sintomático del dolor músculo-esquelético.
Artrosis de rodilla, cadera y mano (dolor, rigidez y limitación funcional).
Dolor lumbar y cervical crónicos mecánicos; dorsalgias y síndromes miofasciales.
Hombro doloroso (tendinopatía del manguito), epicondilalgia, gonalgia por sobrecarga.
Rehabilitación tras cirugía ortopédica (prótesis de rodilla/cadera, artroscopia) y tras inmovilización prolongada.
Fibromialgia y dolor crónico generalizado como coadyuvante (mejora del dolor y del sueño).
Pacientes con exceso de peso y/o miedo al movimiento: el medio acuático facilita ejercicio con baja carga.
Las grandes contraindicaciones al tratamiento, que serán revisadas por el médico, son:
Fiebre o infección aguda; heridas abiertas o infecciones cutáneas activas en la zona.
Insuficiencia cardiaca descompensada, angina inestable, arritmias no controladas, HTA no controlada.
Tromboembolismo venoso agudo (TVP/TEP) o isquemia arterial grave.
Descompensación respiratoria o síncope reciente; epilepsia no controlada.
Incontinencia no controlada (para técnicas en piscina/vaporarium).
Y puntualmente no es recomendado:
Fragilidad en mayores, hipotensión ortostática: ajustar temperatura y tiempo; hidratación previa/post.
Insuficiencia venosa avanzada, neuropatía periférica o alteración de la sensibilidad térmica: usar temperaturas más bajas y supervisión estrecha.
Osteoporosis severa (evitar maniobras bruscas; preferir técnicas suaves y acuáticas).
Dermatosis no exudativas o alergias a componentes (barros, parafina): valorar tolerancia.
Embarazo (especialmente 1.º trimestre): evitar hipertermia prolongada y baños muy calientes.
¿Quieres saber más?
La Balneoterapia es un tratamiento con muchas publicaciones, descúbrelas.
La Balneoterapia forma parte de la cartera sanitaria en muchísimos países europeos por lo que sus centros y universidades estudian continuamente sus efectos en paciente.
Aquí te pasamos un resumen las grandes publicaciones:
Sobre la mejora en movilidad y funcionalidad: PMCarts.units.it
Sobre la duración del efecto (semanas o meses si el paciente se cuida): arts.units.it
Sobre el aumento en calidad de vida y reducción en el consumo de fármacos analgésicos en pacientes con artrosis. PubMed
Sobre la tolencia o efectos secundarios del tratamiento PMC
Destacamos también estos papers:
“Balneotherapy for osteoarthritis” 2023 (Rheumatology International – revisión sistemática)
Síntesis moderna que abarca diversas articulaciones: la balneoterapia reduce el dolor y mejora la calidad de vida en artrosis. PMCKaragülle et al., 2015 (Reumatología Internacional – revisión dolor lumbar)
Sobre el dolor lumbar crónico, y como la balneoterapia fue superior o comparable a controles (agua corriente, ejercicios) en dolor y función. PubMedChary-Valckenaere et al., 2018 (Int. J. Biometeorology – ECA hombro crónico)
Sobre la importancia de añadir balneoterapia + automovilización en la atención habitual para mejorar el dolor, función y calidad de vida a 6 meses en dolor de hombro. SpringerLink
Este tratamiento lo puedes encontrar como parte de estos programas

Programa Termalismo Valenciano
incluido

Programa IMSERSO
Desde 427,22€

Programa de Fortalecimiento Intensivo
468€

Programa Fortalecimiento Avanzado
310€

Programa Saludable Intensivo
619€

Programa Saludable Avanzado
414€

Programa Dolor Intensivo Plus
648€

Programa Dolor Intensivo
446€

Programa Medicina Regenerativa
Desde 1,238€

Programa Dolor Avanzado
252€


Incluido
Balneoterapia
En Cofrentes seguimos un protocolo propio de Terapia Hipertermal Progresiva diseñada por nuestro Director Médico, Doctorado e Hidrólogo.
Qué es la Balneoterapia
La balneoterapia utiliza las aguas mineromedicinales termales para reducir el dolor. Fundamentalmente está basado en técnicas de tratamiento hipertermal progresivo, es decir, tratamientos con agua caliente, que se aplican a diferentes presiones.
¿Qué beneficios tiene?
La Balneoterapia de Cofrentes está principalmente diseñada para:
Reducir el dolor y la rigidez en artrosis y dolor musculo- esquelético gracias al calor y a la acción del agua mineromedicinal. El efecto terapéutico puede mantenerse varias semanas o meses si se combina con ejercicio y un cuidado de vuelta a casa.
Más calidad de vida y menos consumo de analgésicos en pacientes con artrosis.
Mejorar la movilidad y la funcionalidad (caminar, usar las articulaciones mano, actividades diarias) tras ciclos cortos de tratamiento.
Además estos resultados tienen muy buena tolerancia y muy pocos efectos secundarios, pese a que todos los tratamientos son prescritos y revisados por el equipo médico.

Nuestro protocolo
La Secuencia Hipertermal Progresiva (SHP) es la base de nuestra termoterapia
Consiste en aplicar técnicas de cura cada vez a más temperatura y/o presión conforme se va reduciendo y concretando la zona del cuerpo que tratamos. Empezamos con técnicas de cura colectivas generales (se aplican a todo el cuerpo) a menor temperatura y vamos aumentando la temperatura mediante técnicas colectivas locales (se aplican a partes concretas del cuerpo, generalmente las que tienen más síntomas) para finalizar con técnicas individuales que se concentran en las zonas del cuerpo dónde se siente más dolor o dónde está el origen del dolor y que por ser individuales pueden tener una parametrización más intensa (tiempo, temperatura y presión).
En el Balneario de Cofrentes disponemos de las siguientes técnicas de cura aplicadas para el paciente con dolor músculo-esquelético:
Piscina Termal: Piscina a 34º, sin instalaciones de hidromasaje que permite hacer ejercicios de marcha en el agua y tratamientos de relajación. Está cubierta pero abierta por lo que es un tratamiento de elección en pacientes que no toleran los espacios cerrados.
Piscina Activa: Piscina a 34º, que está en espacio cubierto pero abierto. Al disponer de diferentes sistemas de hidromasaje el ambiente no es totalmente silencioso.
Hidromasaje de asiento. Son hidromasajes en base a jets de agua con puestos individuales
Cama de burbujas. Son hidromasajes de aire en camas individuales.
Chorro cervical: Chorro a presión localizado a nivel de la columna cervical que se utiliza en el tratamiento de dolores y contracturas cervicales.
Ducha circular en cabina: Ducha envolvente a 34 º en cabinas individuales. Es un tratamiento que se efectúa posteriormente a los tratamientos en la piscina activa.
Sala de nebulización marina: Permite estar en contacto con ambiente con una alta concentración de sal, en forma de nebulización seca, que también se inhala. Es la inhalación de partículas de sal aerosolizada en una cabina adaptada. La penetración de las mismas en las vías respiratorias tiene un efecto antiinflamatorio, evita cuadros de broncoespasmos en pacientes con asma y EPOC, y evita la aparición de infecciones respiratorias. (Duración 45 minutos)
Vaporarium: Baño de vapor a 45 º que permite una hipertermia especialmente eficaz en el caso de reumatismos inflamatorios. La inhalación de vapor también es eficaz en las patologías crónicas del aparato respiratorio.
Pediluvio Frío: También conocido como pasillo vascular. Ducha de agua fría mientras se camina que se utiliza en pacientes con insuficiencia venosa al finalizar las técnicas hipertermales para evitar complicaciones por la acción del calor sobre las varices.
Ducha filiforme circular: Ducha envolvente en que a través de 300 micro-chorritos permite hacer un baño vertical. Admite temperatura más fría en las piernas y excluir determinadas partes del cuerpo.
Ducha de 3 columnas: ducha envolvente que a través de 15 piñas de agua permite recibir un baño de pie.
Chorros manuales con presión; son técnicas personalizadas realizadas por una auxiliar que realiza aplicaciones específicas en las zonas afectadas.

Solution
Todos nuestros tratamientos son prescritos y supervisados por nuestro equipo médico.
Nuestra indicación principal es el tratamiento sintomático del dolor músculo-esquelético.
Artrosis de rodilla, cadera y mano (dolor, rigidez y limitación funcional).
Dolor lumbar y cervical crónicos mecánicos; dorsalgias y síndromes miofasciales.
Hombro doloroso (tendinopatía del manguito), epicondilalgia, gonalgia por sobrecarga.
Rehabilitación tras cirugía ortopédica (prótesis de rodilla/cadera, artroscopia) y tras inmovilización prolongada.
Fibromialgia y dolor crónico generalizado como coadyuvante (mejora del dolor y del sueño).
Pacientes con exceso de peso y/o miedo al movimiento: el medio acuático facilita ejercicio con baja carga.
Las grandes contraindicaciones al tratamiento, que serán revisadas por el médico, son:
Fiebre o infección aguda; heridas abiertas o infecciones cutáneas activas en la zona.
Insuficiencia cardiaca descompensada, angina inestable, arritmias no controladas, HTA no controlada.
Tromboembolismo venoso agudo (TVP/TEP) o isquemia arterial grave.
Descompensación respiratoria o síncope reciente; epilepsia no controlada.
Incontinencia no controlada (para técnicas en piscina/vaporarium).
Y puntualmente no es recomendado:
Fragilidad en mayores, hipotensión ortostática: ajustar temperatura y tiempo; hidratación previa/post.
Insuficiencia venosa avanzada, neuropatía periférica o alteración de la sensibilidad térmica: usar temperaturas más bajas y supervisión estrecha.
Osteoporosis severa (evitar maniobras bruscas; preferir técnicas suaves y acuáticas).
Dermatosis no exudativas o alergias a componentes (barros, parafina): valorar tolerancia.
Embarazo (especialmente 1.º trimestre): evitar hipertermia prolongada y baños muy calientes.
¿Quieres saber más?
La Balneoterapia es un tratamiento con muchas publicaciones, descúbrelas.
La Balneoterapia forma parte de la cartera sanitaria en muchísimos países europeos por lo que sus centros y universidades estudian continuamente sus efectos en paciente.
Aquí te pasamos un resumen las grandes publicaciones:
Sobre la mejora en movilidad y funcionalidad: PMCarts.units.it
Sobre la duración del efecto (semanas o meses si el paciente se cuida): arts.units.it
Sobre el aumento en calidad de vida y reducción en el consumo de fármacos analgésicos en pacientes con artrosis. PubMed
Sobre la tolencia o efectos secundarios del tratamiento PMC
Destacamos también estos papers:
“Balneotherapy for osteoarthritis” 2023 (Rheumatology International – revisión sistemática)
Síntesis moderna que abarca diversas articulaciones: la balneoterapia reduce el dolor y mejora la calidad de vida en artrosis. PMCKaragülle et al., 2015 (Reumatología Internacional – revisión dolor lumbar)
Sobre el dolor lumbar crónico, y como la balneoterapia fue superior o comparable a controles (agua corriente, ejercicios) en dolor y función. PubMedChary-Valckenaere et al., 2018 (Int. J. Biometeorology – ECA hombro crónico)
Sobre la importancia de añadir balneoterapia + automovilización en la atención habitual para mejorar el dolor, función y calidad de vida a 6 meses en dolor de hombro. SpringerLink
Programas relacionados

Programa Termalismo Valenciano
incluido

Programa IMSERSO
Desde 427,22€

Programa de Fortalecimiento Intensivo
468€

Programa Fortalecimiento Avanzado
310€

Programa Saludable Intensivo
619€

Programa Saludable Avanzado
414€

Programa Dolor Intensivo Plus
648€

Programa Dolor Intensivo
446€

Programa Medicina Regenerativa
Desde 1,238€

Programa Dolor Avanzado
252€