468€
Programa de Fortalecimiento Intensivo
El músculo es el órgano de la longevidad y este programa intensivo le ayudará definir su plan más importante: el de mantenerse en forma.
¿Qué incluye el programa?
El Programa de Fortalecimiento Intensivo está diseñado para aprovechar su estancia en el balneario fortalecimiento la musculatura supervisado y guiado por especialistas para que vuelva a su casa con un plan fácil de seguir y motivado.
El programa incluye
Análisis composición corporal, para entender el punto de partida a nivel de musculatura por grupos musculares, así como de masa grasa, masa ósea e hidratación.
Diagnóstico Vitamina D, clave para mantener músculos, huesos y tendones.
Consulta medica donde analizaremos su situación personal, su historial clínico, sus análiticas y le propondremos una estrategia personalizada de fortalecimiento así cómo de suplementación.
Plan nutricional y de suplementación: para mantener una musculatura fuerte es fundamental que tenga una nutrición personalizada alta en proteinas y con la personalizada suplementación, si no su trabajo no tendrá frutos.
Balneoterapia diaria siguiendo los protocolos hipertermales progresivos para que su musculatura esté relajada y gane más movilidad.
4 sesiones de entrenamiento personalizados donde se realizará una valoración exhaustiva de su condición física y se trabajarán los objetivos más importantes, fijando un plan personalizado de fortalecimiento para su seguimiento en casa.
Terapia Acuática diaria donde seguiremos trabajando diariamente sus objetivos de fortalecer tronco superior y tronco inferior cuidando su articulaciones gracias a la flotabilidad del medio acuático.
3 masajes relajantes para mimar su musculatura
¿Para quién está indicado?
Este plan está indicado para las personas que se toman en su serio su salud y su condición física y quiere invertir en llegar a los 90 bailando, viajando, riendo o teniendo una vida sexual activa.
Toda persona mayor de 45 años que no tenga un plan de fortalecimiento personalizado por un especialista, tiene que tener uno.
Si la ciencia de la longevidad tiene algo claro, es que el factor principal diferenciador de una buena calidad de vida a partir de los 65 años es estar muy fuerte.
No caminar solo, sino tener una musculatura fuerte.
Si tiene dolor articular, hay que personalizar su estrategia pero nunca reducirla o eliminarla.
La Terapia Acuática es una magnifica opción para todas las personas con dolor o mayores de 65 años porque conseguimos todos los beneficios del ejercicio sin perjudicar las articulaciones.
El rol de la nutrición y suplementación.
La nutrición es el “combustible y el material de obra” del fortalecimiento: aporta la energía para entrenar con calidad y las piezas con las que el músculo repara y crece, refuerza el hueso y el tejido conectivo, y modula inflamación, hormonas, sistema inmune y sueño. Con una nutrición adecuada, el cuerpo rinde más, se recupera antes y progresa; con una mala, aparecen fatiga, estancamiento, más lesiones y pérdida de masa muscular.
Cuando faltan nutrientes clave (por ejemplo, vitamina D baja, proteínas insuficientes, déficit de hierro o B12, escasez de omega-3 o magnesio), la contracción muscular se debilita, el tendón y el hueso se vuelven más vulnerables, y el ánimo y la concentración sufren. Por eso la suplementación estratégica (p. ej., vitamina D, proteína de calidad, creatina, omega-3, colágeno/gelatina, magnesio, y hierro/B12 si está indicado) es una aliada: ayuda a cerrar brechas cuando la dieta o la absorción no llegan, especialmente en mayores de 60 años, siempre con evaluación personalizada y seguimiento profesional.
Bibliografía de referencia
El ejercicio es clave para una vida longeva, pero si quiere ver los estudios científicos que ponen al ejercicio en el centro centro del envejecimiento saludable, la prevención y la recuperación, aquí tiene un resumen.
Arem et al., 2015 (JAMA Int Med)
Concluye que más ejercicio = menor mortalidad: hacer entre 3–5× la recomendación semanal se asocia con el máximo beneficio, sin señales de daño por “exceso razonable”. PMCJAMA Networkprojects.iq.harvard.eduEkelund et al., 2016 (The Lancet)
Moverse 60–75 min/día a intensidad moderada neutraliza gran parte del riesgo extra de estar muchas horas sentado. Sentarse menos y moverse más es lo ideal. The LancetPubMedDiabetes Prevention Program, 2002 (NEJM)
Un programa de estilo de vida con dieta + ejercicio redujo la aparición de diabetes tipo 2 un 58%, superando a metformina (31%). Revista Médica de Nueva InglaterraPubMedErickson et al., 2011 (PNAS)
En mayores, el aeróbico regular aumentó el volumen del hipocampo y mejoró la memoria: el cerebro también “entrena”. PNASPubMedFiatarone et al., 1994 (NEJM)
En personas muy mayores y frágiles, el entrenamiento de fuerza intenso fue factible y eficaz para recuperar fuerza y función; mejor que suplementos sin ejercicio. Revista Médica de Nueva InglaterraPubMedMoore et al., 2016 (JAMA Int Med)
Más actividad en el tiempo libre se asocia con menor riesgo en 13 tipos de cáncer; mensaje clave: moverse protege, también frente al cáncer. JAMA NetworkPMCAnderson et al., 2016 (Cochrane/JACC)
La rehabilitación cardiaca con ejercicio reduce la mortalidad cardiovascular y las hospitalizaciones, y mejora calidad de vida tras eventos coronarios. Biblioteca CochranePubMedjacc.orgPaluch et al., 2022 (Lancet Public Health)
Más pasos/día = menos mortalidad (beneficios claros hasta ~8–10 mil pasos, según edad). Caminar cuenta —mucho— para vivir más y mejor. The LancetPREHAB Trial, 2023 (JAMA Netw Open)
Un programa de prehabilitación (ejercicio + nutrición + apoyo) antes de cirugía colorrectal redujo complicaciones y aceleró la recuperación funcional. PMCMomma et al., 2022 (Br J Sports Med)
Hacer ejercicio de fuerza 30–60 min/semana se asocia a 10–17% menos de mortalidad total, cardiopatía, cáncer y diabetes; mejor aún si se combina con aeróbico.
Reservar en 2 minutos
Complete sus datos básicos fácilmente y le llamaremos para confirmar su solicitud, encontrar fechas. Nosotros nos encargamos de todo para facilitarle la vida.