Terapia Acuática
Terapia Acuática

90€ (8 sesiones)

Terapia Acuática

Fortalece tu cuerpo sin dolor en agua termal: alivia tus articulaciones y recupera movilidad real, paso a paso.
Con nuestro método entrenas en flotación, ganas equilibrio y fuerza sin perjudicar ninguna articulación.

¿Qué es la Terapia Acuática?

La terapia acuática es una modalidad de rehabilitación y ejercicio terapéutico que se realiza dentro del agua, generalmente en piscinas climatizadas, aprovechando las propiedades físicas del medio acuático: flotación, presión hidrostática, viscosidad y temperatura.


En personas mayores de 60 años con dolor muscular o articular, el agua facilita el movimiento al reducir la carga sobre las articulaciones, mejora la movilidad, disminuye el dolor y permite realizar ejercicios de fortalecimiento y equilibrio con menor riesgo de caídas.


El fisioterapeuta guía el movimiento mediante patrones específicos inspirados en la facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF). Su objetivo es el fortalecimiento muscular, la reeducación del movimiento y la mejora de la coordinación neuromuscular.

¿Para quién está indicada?

La terapia acuática está especialmente indicada en los siguientes perfiles


  • Mayores de 60+ con dolor crónico (artrosis, lumbalgia, cervicalgia) que necesitan moverse sin dolor y con seguridad.

  • Postcirugía (prótesis de rodilla/cadera) y prehabilitación, acelerando la recuperación con menor carga articular.

  • Personas con sobrepeso/obesidad, fibromialgia o dolor generalizado que no toleran el ejercicio en tierra.

  • Trastornos neurológicos leves (ictus leve, Parkinson inicial, esclerosis múltiple) y pacientes con riesgo de caídas.

  • Deportistas en readaptación o quienes vuelven al ejercicio tras periodos largos de inactividad (siempre con valoración médica).

Terapia Acuática

¿Cuales son los beneficios principales?

El ejercicio dentro del agua permite trabajar la fuerza, agilidad, equilibrio sin dañar las articulaciones

  • Analgesia real al descargar el peso de las articulaciones y relajar la musculatura, permitiendo mover donde en tierra duele.

  • Reprogramación neuromuscular: mejoran coordinación, propiocepción y patrón de marcha; menos riesgo de caídas.

  • Fuerza y movilidad con mínimo impacto: se gana rango articular, elasticidad fascial y resistencia sin sobrecargar.

  • Confianza y adherencia: el agua reduce el miedo al movimiento y facilita progresar semana a semana.

  • Bienestar global: mejora de la circulación, calidad del sueño y estado de ánimo, potenciando los resultados del resto de terapias.

¿Terapia Acuática o Aquagym?

La Terapia acuática tiene un objetivo clínico y rehabilitador; incluye un plan y guiado por fisioterapeuta o entrenador funcional especializado.


El Aquagym tiene un objetivo de fitness general y recreativo.


  • Terapia acuática usa métodos estructurados (p. ej., Bad Ragaz/PNF), progresión dosificada y posibles técnicas manuales en agua; aquagym se basa en rutinas aeróbicas y coreografiadas.

  • En terapia se ajustan profundidad, flotación y temperatura para proteger articulaciones y sistema nervioso; aquagym prioriza gasto calórico y tono.

  • Indicada la terapia para dolor, rigidez, miedo al movimiento y postoperatorio; aquagym es ideal para mejorar forma física en personas sin limitaciones relevantes.

¿Quieres saber más?

Consulta nuestra bibliografía más importante


  1. Becker BE. "Aquatic therapy: scientific foundations and clinical rehabilitation applications." PM&R. 2009;1(9):859–872.

  2. Douris PC, et al. "Aquatic therapy improves pain, strength, and gait speed in patients with osteoarthritis." Journal of Geriatric Physical Therapy. 2017;40(3):125–131.

  3. Cuesta-Vargas AI, et al. "The use of the Bad Ragaz Ring Method in rehabilitation: a systematic review." Physiotherapy Theory and Practice. 2011;27(4):307–318.

  4. Becker BE, Cole AJ. Comprehensive Aquatic Therapy. 3rd edition. Washington DC: Washington State University Press; 2011.

  5. Vivas J, Arias P, Cudeiro J. "Aquatic therapy versus conventional land-based therapy for Parkinson's disease: an open-label pilot study." Archives of Physical Medicine and Rehabilitation. 2011;92(8):1202–1210.

Este tratamiento lo puedes encontrar como parte de estos programas

Terapia Acuática
Terapia Acuática

90€ (8 sesiones)

Terapia Acuática

Fortalece tu cuerpo sin dolor en agua termal: alivia tus articulaciones y recupera movilidad real, paso a paso.
Con nuestro método entrenas en flotación, ganas equilibrio y fuerza sin perjudicar ninguna articulación.

¿Qué es la Terapia Acuática?

La terapia acuática es una modalidad de rehabilitación y ejercicio terapéutico que se realiza dentro del agua, generalmente en piscinas climatizadas, aprovechando las propiedades físicas del medio acuático: flotación, presión hidrostática, viscosidad y temperatura.


En personas mayores de 60 años con dolor muscular o articular, el agua facilita el movimiento al reducir la carga sobre las articulaciones, mejora la movilidad, disminuye el dolor y permite realizar ejercicios de fortalecimiento y equilibrio con menor riesgo de caídas.


El fisioterapeuta guía el movimiento mediante patrones específicos inspirados en la facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF). Su objetivo es el fortalecimiento muscular, la reeducación del movimiento y la mejora de la coordinación neuromuscular.

¿Para quién está indicada?

La terapia acuática está especialmente indicada en los siguientes perfiles


  • Mayores de 60+ con dolor crónico (artrosis, lumbalgia, cervicalgia) que necesitan moverse sin dolor y con seguridad.

  • Postcirugía (prótesis de rodilla/cadera) y prehabilitación, acelerando la recuperación con menor carga articular.

  • Personas con sobrepeso/obesidad, fibromialgia o dolor generalizado que no toleran el ejercicio en tierra.

  • Trastornos neurológicos leves (ictus leve, Parkinson inicial, esclerosis múltiple) y pacientes con riesgo de caídas.

  • Deportistas en readaptación o quienes vuelven al ejercicio tras periodos largos de inactividad (siempre con valoración médica).

Terapia Acuática

¿Cuales son los beneficios principales?

El ejercicio dentro del agua permite trabajar la fuerza, agilidad, equilibrio sin dañar las articulaciones

  • Analgesia real al descargar el peso de las articulaciones y relajar la musculatura, permitiendo mover donde en tierra duele.

  • Reprogramación neuromuscular: mejoran coordinación, propiocepción y patrón de marcha; menos riesgo de caídas.

  • Fuerza y movilidad con mínimo impacto: se gana rango articular, elasticidad fascial y resistencia sin sobrecargar.

  • Confianza y adherencia: el agua reduce el miedo al movimiento y facilita progresar semana a semana.

  • Bienestar global: mejora de la circulación, calidad del sueño y estado de ánimo, potenciando los resultados del resto de terapias.

¿Terapia Acuática o Aquagym?

La Terapia acuática tiene un objetivo clínico y rehabilitador; incluye un plan y guiado por fisioterapeuta o entrenador funcional especializado.


El Aquagym tiene un objetivo de fitness general y recreativo.


  • Terapia acuática usa métodos estructurados (p. ej., Bad Ragaz/PNF), progresión dosificada y posibles técnicas manuales en agua; aquagym se basa en rutinas aeróbicas y coreografiadas.

  • En terapia se ajustan profundidad, flotación y temperatura para proteger articulaciones y sistema nervioso; aquagym prioriza gasto calórico y tono.

  • Indicada la terapia para dolor, rigidez, miedo al movimiento y postoperatorio; aquagym es ideal para mejorar forma física en personas sin limitaciones relevantes.

¿Quieres saber más?

Consulta nuestra bibliografía más importante


  1. Becker BE. "Aquatic therapy: scientific foundations and clinical rehabilitation applications." PM&R. 2009;1(9):859–872.

  2. Douris PC, et al. "Aquatic therapy improves pain, strength, and gait speed in patients with osteoarthritis." Journal of Geriatric Physical Therapy. 2017;40(3):125–131.

  3. Cuesta-Vargas AI, et al. "The use of the Bad Ragaz Ring Method in rehabilitation: a systematic review." Physiotherapy Theory and Practice. 2011;27(4):307–318.

  4. Becker BE, Cole AJ. Comprehensive Aquatic Therapy. 3rd edition. Washington DC: Washington State University Press; 2011.

  5. Vivas J, Arias P, Cudeiro J. "Aquatic therapy versus conventional land-based therapy for Parkinson's disease: an open-label pilot study." Archives of Physical Medicine and Rehabilitation. 2011;92(8):1202–1210.

Este tratamiento lo puedes encontrar como parte de estos programas

Terapia Acuática
Terapia Acuática

90€ (8 sesiones)

Terapia Acuática

Fortalece tu cuerpo sin dolor en agua termal: alivia tus articulaciones y recupera movilidad real, paso a paso.
Con nuestro método entrenas en flotación, ganas equilibrio y fuerza sin perjudicar ninguna articulación.

¿Qué es la Terapia Acuática?

La terapia acuática es una modalidad de rehabilitación y ejercicio terapéutico que se realiza dentro del agua, generalmente en piscinas climatizadas, aprovechando las propiedades físicas del medio acuático: flotación, presión hidrostática, viscosidad y temperatura.


En personas mayores de 60 años con dolor muscular o articular, el agua facilita el movimiento al reducir la carga sobre las articulaciones, mejora la movilidad, disminuye el dolor y permite realizar ejercicios de fortalecimiento y equilibrio con menor riesgo de caídas.


El fisioterapeuta guía el movimiento mediante patrones específicos inspirados en la facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF). Su objetivo es el fortalecimiento muscular, la reeducación del movimiento y la mejora de la coordinación neuromuscular.

¿Para quién está indicada?

La terapia acuática está especialmente indicada en los siguientes perfiles


  • Mayores de 60+ con dolor crónico (artrosis, lumbalgia, cervicalgia) que necesitan moverse sin dolor y con seguridad.

  • Postcirugía (prótesis de rodilla/cadera) y prehabilitación, acelerando la recuperación con menor carga articular.

  • Personas con sobrepeso/obesidad, fibromialgia o dolor generalizado que no toleran el ejercicio en tierra.

  • Trastornos neurológicos leves (ictus leve, Parkinson inicial, esclerosis múltiple) y pacientes con riesgo de caídas.

  • Deportistas en readaptación o quienes vuelven al ejercicio tras periodos largos de inactividad (siempre con valoración médica).

Terapia Acuática

¿Cuales son los beneficios principales?

El ejercicio dentro del agua permite trabajar la fuerza, agilidad, equilibrio sin dañar las articulaciones

  • Analgesia real al descargar el peso de las articulaciones y relajar la musculatura, permitiendo mover donde en tierra duele.

  • Reprogramación neuromuscular: mejoran coordinación, propiocepción y patrón de marcha; menos riesgo de caídas.

  • Fuerza y movilidad con mínimo impacto: se gana rango articular, elasticidad fascial y resistencia sin sobrecargar.

  • Confianza y adherencia: el agua reduce el miedo al movimiento y facilita progresar semana a semana.

  • Bienestar global: mejora de la circulación, calidad del sueño y estado de ánimo, potenciando los resultados del resto de terapias.

¿Terapia Acuática o Aquagym?

La Terapia acuática tiene un objetivo clínico y rehabilitador; incluye un plan y guiado por fisioterapeuta o entrenador funcional especializado.


El Aquagym tiene un objetivo de fitness general y recreativo.


  • Terapia acuática usa métodos estructurados (p. ej., Bad Ragaz/PNF), progresión dosificada y posibles técnicas manuales en agua; aquagym se basa en rutinas aeróbicas y coreografiadas.

  • En terapia se ajustan profundidad, flotación y temperatura para proteger articulaciones y sistema nervioso; aquagym prioriza gasto calórico y tono.

  • Indicada la terapia para dolor, rigidez, miedo al movimiento y postoperatorio; aquagym es ideal para mejorar forma física en personas sin limitaciones relevantes.

¿Quieres saber más?

Consulta nuestra bibliografía más importante


  1. Becker BE. "Aquatic therapy: scientific foundations and clinical rehabilitation applications." PM&R. 2009;1(9):859–872.

  2. Douris PC, et al. "Aquatic therapy improves pain, strength, and gait speed in patients with osteoarthritis." Journal of Geriatric Physical Therapy. 2017;40(3):125–131.

  3. Cuesta-Vargas AI, et al. "The use of the Bad Ragaz Ring Method in rehabilitation: a systematic review." Physiotherapy Theory and Practice. 2011;27(4):307–318.

  4. Becker BE, Cole AJ. Comprehensive Aquatic Therapy. 3rd edition. Washington DC: Washington State University Press; 2011.

  5. Vivas J, Arias P, Cudeiro J. "Aquatic therapy versus conventional land-based therapy for Parkinson's disease: an open-label pilot study." Archives of Physical Medicine and Rehabilitation. 2011;92(8):1202–1210.

Programas relacionados